VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Superintendencia de Educación Superior dio a conocer las fechas clave de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno, la cual se realizará en junio como preparación para la admisión 2026. Esta prueba permite a los egresados de enseñanza media medir su nivel antes de la versión regular de diciembre. Los postulantes podrán elegir los puntajes más altos obtenidos en cada prueba para aumentar sus opciones de ingreso a sus carreras de interés. Es importante destacar que solo los egresados de cuarto medio este año podrán dar esta versión de la PAES.

Hace unos días, la Subsecretaría de Educación Superior informó la calendarización de las fechas que acompañan a la PAES de Invierno, de cara a la Admisión 2026.

Recordemos que esta edición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se rinde en junio con el objetivo de que los estudiantes midan su desempeño antes de la PAES regular de diciembre, entregando una oportunidad adicional para optimizar sus resultados.

En ese sentido, para el proceso de admisión, las personas podrán elegir los puntajes más altos obtenidos en cada una de las pruebas, lo que aumenta las probabilidades de cumplir con los requisitos de ingreso a sus carreras de interés.

Eso sí, es importante dejar claro que la PAES de Invierno la pueden realizar solo los egresados de enseñanza media. Es decir, si estás cursando cuarto medio este 2025, solo podrás dar la versión regular.

Las fechas de la PAES de Invierno que debes considerar

Según recordó la Subsecretaría de Educación Superior, las fechas en que se rendirá la PAES de Invierno serán los próximos lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.

Además, el mismo día que inicia la rendición del examen (16 de junio) es cuando los estudiantes tendrán que participar del reconocimiento de salas; proceso que se realizará entre las 12:00 y 13:00 horas.

Más tarde el lunes, a partir de las 15:00 horas, será el turno de rendir la Prueba Competencia Matemática M2.

Luego, el calendario continúa con la aplicación de la Prueba Competencia Lectora el martes 17 de junio desde las 9:00 horas. Por la tarde, será el turno de la Prueba Electiva de Ciencias, que se tomará a las 15:00 horas.

Finalmente, el miércoles 18 de junio se aplicará la Prueba Competencia Matemática M1 y la Prueba Electiva de Historia y Cs. Sociales, a las 9:00 y las 15:00 horas, respectivamente.

Cabe destacar que en Rapa Nui los horarios mencionados son aplicados con una hora de retraso, mientras que en Aysén y Magallanes las pruebas se rinden una hora después.