A medida que nos adentramos en el invierno, las bajas temperaturas se hacen cada vez más notorias, especialmente durante la noche. En ese sentido, un clásico durante esta temporada en muchos hogares chilenos son los famosos calientacamas, también conocidos scaldasonno.
Así como con cualquier artefacto que implique consumo eléctrico, algunos podrían preguntarse cuánta energía consume un dispositivo como estos, especialmente si se mantienen encendidos durante toda la noche, y si esto último puede suponer algún tipo de riesgo.
Cuánta energía consume un calientacamas
Según explicó Antonio Alvarado, docente del área de Electricidad de INACAP, a ADN, “La potencia de un calientacamas suele variar entre los 50 y los 180 Watts para modelos individuales, y hasta 300 Watts para modelos matrimoniales (…) Si lo calculamos mensualmente con un uso diario de 8 horas, su cuenta de la luz podría incrementarse entre los 3 mil y 6 mil pesos mensuales”.
No obstante, más allá del costo en el consumo de la electricidad, surge la interrogante de qué tan seguro es quedarse dormido con el calientacamas encendido.
El Dr. Juan Luis Palma, investigador y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central, aclaró al citado medio que “la forma de utilizar el calientacamas para que sea seguro es: conectarlo, dejar que se caliente la cama, luego apagarlo y acostarte”.
De acuerdo con el experto, no se recomienda acostarse sobre el calientacamas “porque puede resultar muy inseguro”. Esto, ya que si existe una corriente de fuga o un desperfecto podría dar la corriente.
“Un buen calientacamas debe tener un sistema que lo apague automáticamente en caso de sobrecalentamiento o después de un tiempo determinado de uso“, agregó Alvarado a ADN.
De todas formas, cada vez que compres uno de estos artefactos debes asegurarte de que sea en el comercio formal y que cuente con el sello de seguridad la Superintendencia de Electricidad (SEC).
Puedes identificarlo como una etiqueta con un código QR, el logo del organismo y un código numérico.