Febrero, mes del año donde la mayoría de los chilenos toma sus merecidas vacaciones, entra en su recta final. Después de los pasajes y de los hospedajes, la asistencia al viajero se ha transformado en la tercera necesidad antes de embarcarse al extranjero, “herencia” generada por la pandemia.
De hecho, la penetración de este servicio ha aumentado del 30% al 80% en trayectos internacionales largos.
Según cifras de Assist Card, compañía integral de asistencia al viajero, más del 80% son por alguna emergencia médica, mientras que el porcentaje restante de sus servicios brindados corresponde a otro tipo de asistencias, tales como pérdida de equipajes o cancelación de vuelos.
Los países donde los viajeros chilenos presentan más problemas de salud
Dentro de las solicitudes de asistencia médica, hay algunos países que lideran claramente el ranking donde los viajeros nacionales piden mayor asistencia.
De acuerdo a las estadísticas de Assist Card del 2024, Estados Unidos está a la cabeza, con el 12% de los casos, siendo además uno de los destinos más caros del orbe en materia de costos de salud.
El podio internacional lo completan España, con el 9% de los pedidos de asistencias, y Brasil, con el 8%. Ya más atrás, aparecen México (5%), República Dominicana (4%), Canadá (4%), Australia (4%) e Italia (3%).
¿Cómo se materializa esta atención médica?
Respecto a las principales solicitudes, la telemedicina se ha asentado como el formato más utilizado. Con el 17% de las consultas, supera a la consulta de un médico general, que tiene el 13%.
En el tercer puesto aparece el traslado de un especialista a domicilio, con un 12% de concurrencias. Por último, en la cuarta posición están quienes llegan directamente a la sala de emergencias, con un 10% de sucesos.
“Sin importar el lugar del mundo al que vayas, siempre hay posibilidades de que ocurra algo durante tu viaje y lo importante es ir protegido”, advierte Renzo Caldarella, Gerente de Venta Directa de Assist Card Chile.
Consejos antes de viajar a otro país de vacaciones
Si tienes planificado viajar a otro país en el corto o mediano plazo, se recomienda tener en cuenta las siguientes consideraciones:
— Contratar un seguro de viaje que incluya asistencia médica y revisar qué incluye específicamente la cobertura.
— Informarte sobre el sistema de salud local y ubica cuáles son los centros asistenciales más cercanos al lugar donde te alojarás.
— Investiga sobre qué vacunas son obligatorias o recomendadas para ingresar al país de destino.
— Habilita tus tarjetas de crédito para poder hacer compras en el extranjero.