Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Asignación por Muerte es un beneficio económico que puede ayudar a cubrir los gastos relacionados con el funeral de un ser querido, brindando un monto máximo de .453. Este apoyo está dirigido a personas que cumplan ciertos requisitos, como ser beneficiario de pensiones o haber tenido cotizaciones activas en cajas de previsión.
Perder a un ser querido trae consigo un impacto emocional tremendo en cada uno de los integrantes de la familia, y en algunos casos, también en lo económico. En estos casos, existe un beneficio que puede ayudar a sobrellevar los gastos de una pérdida. Hablamos de la Asignación por Muerte.
¿En qué consiste esta ayuda?
Si la persona perdió a un ser querido y pagó por los gastos de su funeral, puede optar a la Asignación por Muerte, la cual entrega un monto máximo de $987.453 si el fallecido cumple con los siguientes requisitos, según informa Chile Atiende.
-Haber sido beneficiario o beneficiaria de la Pensión Básica Solidaria de Vejez (actual Pensión Garantizada Universal) o del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), antes del 1 de febrero de 2022.
-Haber sido beneficiario o beneficiaria de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
-Haber sido beneficiario o beneficiaria de un Subsidio de Incapacidad Laboral, Subsidio de Cesantía o Subsidio de Discapacidad.
-Haber sido pensionado o pensionada de las ex cajas de previsión y leyes especiales. Se exceptúan las personas pensionadas de orfandad y convivencia, ellas causarán la Asignación por Muerte siempre que hayan sido beneficiarias de aporte solidario a la fecha del fallecimiento.
Si la persona fallecida era trabajador activo o activa:
-Haber tenido, al menos, una cotización en alguna de las ex cajas de previsión dentro de los últimos seis meses anteriores a su fallecimiento.
¿Cómo solicitar la Asignación por Muerte?
Para gestionar este beneficio, la persona deberá ingresar al sitio web de Chile Atiende con el RUN de la persona fallecida y su Clave Única, o podrá dirigirse a una oficina de Chile Atiende con su cédula de identidad y los documentos requeridos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.