Luego de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) encabezado por el SERNAC, Aguas Andinas deberá desembolsar una suma que supera los $617 millones para compensar a miles de usuarios afectados en la región Metropolitana, por cortes de suministro de agua potable durante 2022 y 2023.
Serán 379.968 consumidores quienes recibirán diversos montos compensatorios por interrupciones injustificadas. Estos fluctúan entre los $600 y los $32.000. Revisa el detalle a continuación:
– 166.045 clientes recibirán $600 por estar sin suministro por menos de 4 horas (todos suman $99.627.000).
– 190.765 clientes recibirán $2.000 por estar desde 4 hasta 24 horas sin suministro (todos suman $381.530.000).
– 18.590 clientes recibirán $4.000 por estar 24 hasta 48 horas sin suministro (todos suman $74.360.000).
– 1.033 clientes recibirán $9.500 por estar 48 hasta 72 horas sin suministro (todos suman $9.814.500).
– 3.466 clientes recibirán $14.500 por estar 72 hasta 96 horas sin suministro (todos suman $50.257.000).
– 69 clientes recibirán $32.000 por estar más de 96 horas sin suministro (todos suman $2.208.000).
Cabe señalar que el PVC comenzó en septiembre del año pasado, luego de que el SERNAC solicitara antecedentes a la empresa de agua potable respecto a las bases de cálculo que estaban utilizando para compensar a los clientes afectados.
En ese contexto, Aguas Andinas acordó indemnizar al universo de consumidores mencionados anteriormente. Estos recibirán el monto correspondiente mediante un abono en su cuenta, tras la gestión judicial a cargo del SERNAC para aprobar el acuerdo.
SERNAC y Aguas Andinas por compensación a clientes afectados por cortes en la RM
El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, valoró el acuerdo alcanzado.
“La empresa sanitaria se hace cargo del perjuicio ocasionado a miles de usuarios, compensando proporcionalmente por el tiempo que estuvieron sin suministro, entendiendo que el hecho de estar sin agua afecta gravemente la vida cotidiana de las personas“, declaró.
Por su parte, desde Aguas Andinas respaldaron lo anterior, en relación con el resultado del procedimiento. El mismo que solicitaron para beneficiar a los usuarios y evitar instancias judiciales prolongadas.
“Esta resolución refleja nuestro compromiso con la transparencia, la mejora continua y la protección de los derechos de las más de 8 millones de personas a quienes servimos en la región Metropolitana”, dijeron desde la empresa de agua potable.
Aguas Andinas informó también que implementará sistemas adicionales de información y reportes. Esto, con el objetivo de mantener informados a los consumidores sobre eventuales cortes y la reposición del servicio.
Asimismo, aseguraron que reforzarán su modelo de gestión de reclamos, junto con fortalecer la defensoría del cliente, acompañada de un programa de cumplimiento correctivo.
Todos los compromisos asumidos por Aguas Andinas ante el SERNAC serán auditados por una empresa externa, con el fin de garantizar su cumplimiento.