El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) aprobó el aumento de presupuesto para la reconstrucción del área ambulatoria y de urgencia infantil dañada por el incendio que afectó al Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) en 2021.
Se trata específicamente del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT). El edificio de esta unidad fue parte de las zonas afectadas por el siniestro del 30 de enero de 2021, incluyendo cinco pisos de la Placa del hospital, con servicios distribuidos en un total de 35.000 m².
Sobre la nueva aprobación de Mideso, desde el centro de salud afirmaron que es “un hito que marca la primera etapa de la reposición de todo el establecimiento, para continuar dando una atención de salud de calidad, oportuna e integral a nuestra comunidad usuaria”.
Reconstrucción del Hospital San Borja tras incendio
Cabe mencionar que, en el mismo año del siniestro, comenzaron las labores de reconstrucción. Este proceso se dividió en tres fases: Estudio Previsional Hospitalario (EPH) y diagnóstico, rediseño y licitación de obras mayores.
Actualmente, está en curso la última etapa. Esta se inició en diciembre de 2023 y correspondía a la licitación de las obras. Esta fue declarada desierta al año siguiente, ya que el monto superaba lo estimado.
Posteriormente, el proyecto fue reevaluado junto al Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) y el Ministerio de Salud.
Así fue como, en 2024, pasó a evaluación del Mideso. La secretaría de Estado aprobó el Resultado del Análisis Técnico Económico (RATE) el 29 de abril.
Continuidad de la atención en el hospital
El director del HCSBA, Jorge Wilhelm, señaló que seguirán atendiendo a los pacientes mientras se reconstruye el CDT.
Lo anterior se está llevando a cabo mediante el aumento progresivo de boxes y salas de procedimientos ambulatorios. A eso se suma la optimización del uso de dichas instalaciones, con “una alta producción”, lo que permite reducir la “mediana de espera en consulta nueva de especialidad“.
Cabe destacar que el Hospital Clínico San Borja Arriarán atiende a pacientes de Santiago, Estación Central, Maipú y Cerrillos, con una población asignada de más de 1,5 millones de personas.