VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La defensa de la exalcaldesa Cathy Barriga avanzó con el recurso de amparo presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago, tras la admisibilidad de la acción judicial que solicitaba la anulación de la reformalización que la acusó de falsificación de documento público. Barriga, actualmente en prisión preventiva en la cárcel de San Miguel, busca revertir esta situación. Expertos señalan que el recurso podría impactar su situación legal, aunque otros cuestionan sus fundamentos, mientras los querellantes del municipio y la Corporación Municipal de Maipú piden el rechazo de la acción al considerarla improcedente.

La defensa de la exalcaldesa Cathy Barriga avanzó con el recurso de amparo presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago. La sala tramitadora del tribunal de alzada aprobó la admisibilidad de la acción judicial.

El escrito busca anular la reformalización realizada el 13 de septiembre. En esa instancia, se sumó un sexto hecho que configuraría el delito de falsificación de documento público.

Tras esta reformalización, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago revisó las medidas cautelares de Barriga. El tribunal ordenó su prisión preventiva el 12 de noviembre. Debido a lo anterior, la exalcaldesa cumple esta medida en la cárcel de San Miguel hasta la actualidad.

La viabilidad del recurso de amparo de la defensa de Cathy Barriga, según abogados

El abogado y exfiscal, Ricardo Freire, señaló que la defensa de Barriga denuncia una perturbación en el proceso, alegando que se excedió el marco legal.

Por su parte, Mauricio Duce, abogado y académico de la Universidad Católica, advirtió que el recurso podría impactar la prisión preventiva que cumple la exjefa comunal.

En contraste, Cristián Riego, el académico de Derecho de la Universidad Diego Portales, cuestionó los fundamentos del recurso.

Además, los querellantes del municipio y la Corporación Municipal de Maipú solicitaron que el tribunal rechazara la acción, al considerarla improcedente, “equivaldría a desnaturalizar la acción de amparo, transformándola en un verdadero mecanismo de revisión de actuaciones para las cuales el legislador contempla otros medios de impugnación específicos”, según indicaron en el escrito de la petición.