VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, presentó un recurso de amparo para dejar sin efecto la reformalización que la llevó a prisión preventiva en la Cárcel de San Miguel por acusaciones de corrupción, incluido fraude al fisco. Barriga había estado en arresto domiciliario total desde enero, pero en septiembre fue reformalizada y en noviembre se decretó su prisión preventiva. Sus abogados buscan que la Corte de Apelaciones de Santiago revierta esta decisión, cuestionando la validez de la audiencia que agregó nuevos hechos sobre falsificación de documentos públicos entre 2018 y 2021. La defensa argumenta que estos hechos no constituyen una modificación de los delitos inicialmente expuestos, por lo que solicitan que se anule esa adición y se restablezca la libertad de Barriga.

Desarrollado por BioBioChile

La exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, presentó un recurso de amparo para dejar sin efecto la reformalización que finalmente la dejó en prisión preventiva.

Barriga, ligada a Chile Vamos, está en la Cárcel de San Miguel cumpliendo la cautelar más gravosa, en medio de la investigación que se sigue en su contra por corrupción.

Desde enero de este año, tras su formalización, quedó en arresto domiciliario total debido a las acusaciones que pesaban en su contra.

En septiembre pasado fue reformalizada y se determinó la revisión de sus medidas cautelares para noviembre. En esa última audiencia, se determinó su prisión preventiva.

Por ello, desde el 12 de noviembre que está en la Cárcel de San Miguel mientras continúa la investigación en su contra por fraude al fisco, entre otros delitos.

Amparo por Cathy Barriga

Los abogados de Cathy Barriga presentaron un recurso de amparo en medio de una nueva ofensiva judicial para lograr su libertad.

La intención de su defensa es que la Corte de Apelaciones de Santiago deje sin efecto la reformalización para que la exalcaldesa salga de la cárcel.

En el escrito, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, se cuestiona la plausibilidad de dicha audiencia celebrada el pasado 13 de septiembre en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, ya que se agregaron hechos nuevos.

A juicio de los abogados José Miguel Barahona y Cristóbal Bonacic, lo expuesto en aquella oportunidad en ningún caso constituye una modificación, complementación o precisión de hechos y delitos de aquellos expuestos en audiencia de formalización primitiva celebrada con el 16 de enero pasado.

Según los profesionales, esta última es la naturaleza de la reformalización, por lo que lo ocurrido con Barriga es una perturbación, amenaza a la libertad personal y seguridad personal establecida en el artículo 19 numeral 3 de la Constitución Política de la República, lo que debe ser enmendado con la acción constitucional presentada.

El hecho añadido que alega la defensa

En específico, la defensa apunta a un sexto hecho añadido en dicha audiencia. Se trata de que “la imputada Cathy Carolina Barriga Guerra, entre los años 2018 y 2021, informó falsamente a la Contraloría General de la República sobre el estado financiero –incluyendo el estado presupuestario – de la Municipalidad de Maipú, omitiendo gastos efectivamente ejecutados por cifras multimillonarias, e indicando que existía un equilibrio financiero, es decir ingresos capaces de cubrir los gastos anuales, lo cual no era efectivo”.

Esto constituiría el delito de falsificación de documentos de uso público.

De este modo, la defensa de Barriga, solicita admitir el recurso a tramitación y acogerla en todas sus partes, dejando sin efecto lo obrado en la audiencia de fecha 13 de septiembre de 2024, en aquella parte que se agregó esta imputación.

Esta indagatoria la lleva la Fiscalía Oriente, que también investiga a su esposo, el diputado Joaquín Lavín León (UDI). Por lo mismo, hace algunas semanas fueron allanadas sus oficinas en el Congreso y también el domicilio que comparte con Barriga.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)