VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Servicio Nacional de Aduanas respondió al informe final N° 535/2024 de la Contraloría General de la República, que reveló fallas estructurales en los controles del Aeropuerto Internacional de Santiago. Entre las deficiencias detectadas se destacó la falta de un escáner para mercancías sobredimensionadas, lo que llevaba a inspecciones visuales incompletas y arriesgadas. Aduanas anunció medidas correctivas, incluyendo la adquisición de un escáner de carga sobredimensionada para fines de 2024, en colaboración con la CGR. También se mencionó la denuncia de casos graves como contrabando al Ministerio Público. La institución informó sobre un aumento en la dotación de personal y la implementación de nuevas infracciones y multas para fortalecer la fiscalización. Además, se destacó que las inversiones en tecnología y personal previstas permitirán reforzar los controles aduaneros para garantizar la seguridad nacional.

Desarrollado por BioBioChile

El Servicio Nacional de Aduanas respondió al informe final N° 535/2024 de la Contraloría General de la República (CGR), que identificó fallas estructurales en los controles realizados en el Aeropuerto Internacional de Santiago. En una declaración pública, la institución anunció medidas correctivas y nuevos recursos tecnológicos.

La Contraloría reveló problemas graves, entre ellos la falta de un escáner para revisar mercancías sobredimensionadas, lo que obliga a los fiscalizadores a realizar inspecciones visuales insuficientes y riesgosas. Según el informe, en 2023 apenas el 0,059% de los documentos de internación fueron revisados, lo que equivale a 4.081 trámites de un total de 6.823.515.

En su declaración, Aduanas destacó que ha trabajado en colaboración con la CGR y que las observaciones del informe han llevado a la implementación de un plan de mejoras.

“A partir de los hallazgos indicados en el informe, se ha dispuesto un plan de mejoras para las áreas y procedimientos que requieren mayor fortalecimiento y que están en ejecución”, señaló la institución.

Entre las acciones destacadas, se anunció la adquisición de un escáner de carga sobredimensionada, que debería estar operativo a finales de 2024.

A final de diciembre de 2024, la Aduana Metropolitana contará con un escáner para carga sobredimensionada en el área de bodegas”, precisaron.

CGR detectó negligencias en Aduana Metropolitana

La CGR también detectó negligencia en la aplicación de sanciones a despachadores que impidieron inspecciones y a agentes vinculados a importaciones ilegales.

En respuesta, Aduanas aseguró que siempre denuncia al Ministerio Público los casos asociados a infracciones graves, como contrabando. “De acuerdo a la normativa vigente, siempre realizamos la denuncia ante el Ministerio Público contra el dueño de la carga, poniendo a disposición todos los antecedentes para su investigación”, indicó el servicio.

Otro punto crítico fue la falta de documentación que respalde la participación de especialistas en control de armas durante inspecciones. Aduanas informó que desde 2023 existe un convenio con la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) para fortalecer estas fiscalizaciones. “Desde entonces e incluyendo 2024, se han ejecutado, en total, 614 revisiones, con más de 80 denuncias al Ministerio Público por hallazgo de armas, sus partes y piezas”, detalló la institución.

En cuanto al personal, Aduanas Metropolitana informó un incremento en su dotación. “A diciembre de este año, la dotación en la Aduana Metropolitana alcanza a 300 funcionarias y funcionarios, lo que representa un incremento de un 9% en comparación al 2021. Se proyecta para 2025 un aumento de un 20% en comparación al mismo periodo”, se explicó en la declaración.

Además, destacaron la entrada en vigencia de nuevas infracciones establecidas en la Ley 21.713, promulgada en noviembre de 2024, que contempla multas de hasta el 25% del valor de la mercancía por retirarla sin fiscalización. Estas medidas buscan reforzar la fiscalización y sancionar conductas irregulares.

La Contraloría también subrayó el riesgo que las falencias aduaneras suponen para la seguridad nacional. En esa línea, Aduanas señaló que las mayores inversiones en tecnología y personal previstas en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias permitirán reforzar los controles.

“Este fortalecimiento institucional permitirá contar con nuevas atribuciones, elevar las multas y contratar más personas para cumplir con las labores de la institución”, concluyó la Aduana Metropolitana.

Revisa la Declaración de Aduana Metropolitana aquí: