Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Fiscalía reformalizó a conductora que atropelló y mató a joven en Chiguayante, región del Bío Bío, destacando el exceso de velocidad como causa. La defensa argumentó que la víctima cruzó por lugar no habilitado. Sandra Vallejos está imputada por atropellar a Martín González, de 18 años, a una velocidad sobrepasando los 90 km/h en zona de 30 km/h. Se rechazó su sobreseimiento y enfrenta cargo por obstrucción a la justicia.
La Fiscalía reformalizó a la conductora que atropelló y mató a un joven hace casi dos años en Chiguayante, en la región del Bío Bío, reafirmando el exceso de velocidad como responsable de la tragedia. La defensa de la imputada pidió sin éxito su sobreseimiento, argumentando que lo ocurrido se debió a que la víctima cruzó la calle por un paso no habilitado.
El Ministerio Público precisó los cargos contra Sandra Vallejos, como responsable de atropellar en noviembre de 2023 al joven Martín González, de 18 años de edad, quien falleció producto del accidente. La mujer está imputada en el marco de la Ley Toretto, que castiga a quien maneje a 60 kilómetros por encima de lo permitido.
En la audiencia, el persecutor imputó a Vallejos por conducir su auto el día de los hechos a una velocidad por sobre los 90 kilómetros en un tramo de la avenida 8 Oriente, en Chiguayante, donde el máximo es 30 kilómetros por hora, debido a los colegios que existen en el área, como lo explicó la abogada querellante, Ángela Contreras.
Rechazan sobreseimiento de conductora
La defensa de la enfermera, a cargo del abogado José Ignacio Mora, solicitó en la misma audiencia su sobreseimiento, argumentando que la víctima no murió en el marco de un delito, sino en una conducta irresponsable, al haber cruzado la arteria en un lugar no permitido.
La petición fue rechazada por el Juzgado de Garantía, al estimar la jueza Elvira Muñoz que el sobreseimiento debe ser debatido en un juicio. La resolución fue saludada por la abogada querellante y la madre de la víctima, Luisa Stuardo, quien subrayó que es la velocidad la que mata y no por donde cruce la calle una persona.
Sandra Vallejos enfrenta además un cargo por obstrucción a la justicia, adelantando su abogado defensor que respecto de ese delito insistirá en el sobreseimiento ante la Corte de Apelaciones de Concepción.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.