Con una intensa fiscalización partió la cuarentena en cinco comunas del Gran Concepción, trabajo que la autoridad desarrolla con apoyo del Ejército y de Carabineros. La medida sanitaria fue decretada a raíz del alza en contagios por covid-19, algo que de no mejorar podría llevar a la cuarentena de toda la Provincia.
A más de 24 horas desde el inicio de la cuarentena durante este fin de semana, la evaluación más acertada es que efectivamente hay una disminución en la circulación de personas por las calles de Concepción, Hualpén, Talcahuano, Penco y Tomé, con un flujo vehicular también a la baja, a diferencia de lo que podría ser un sábado normal.
A diferencia de las primeras cuarentenas en abril en San Pedro de la Paz y Hualpén, donde había cordones sanitarios que impedían a la gente salir de sus casas y de sus comunas, esta vez las barreras son sólo algunas, pues el énfasis se ha puesto en los controles de patrullas móviles.
El intendente Sergio Giacaman subrayó que esta cuarentena deja en las personas la responsabilidad de cumplir la medida y que de no hacerlo, es decir, salir sin salvoconducto o abrir locales comerciales no esenciales, se arriesga la detención por poner en riesgo la salud pública.
El confinamiento de fin de semana para Concepción, Talcahuano y Hualpén, y total para Penco y Tomé fue decretado a partir del aumento de contagios por Coronavirus en el Bío Bío, que lidera las estadísticas nacionales junto a la Región Metropolitana, principalmente por brotes que en un 72 por ciento son domiciliarios.
Se trata de una etapa de transición, explicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, advirtiendo que si no las cifras no mejoran, es decir, si no hay una baja en las infecciones, se podría decretar cuarententa total en toda la intercomuna o Provincia de Concepción.
La evaluación temprana de las autoridades sobre el cumplimiento de la medida sanitaria era positiva, con media docena de locales comerciales clausurados y casi 60 personas detenidas por no portar salvoconducto.
Cabe destacar que en los últimos días, la región del Bío Bío se ha mantenido muy por sobre los 200 nuevos casos diarios confirmados de contagios por Sars-Cov-2, el virus que ocasiona la covid-19, siendo una de las zonas de mayor preocupación a nivel nacional.
BBCL
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.