Alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti (i); y su homóloga de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (d); e zona afectada por el megaincendio de febrero de 2024, en imágenes de archivo | Agencia UNO | Edición BBCL
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Comisión Investigadora del proceso de reconstrucción de Valparaíso citó a las alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué para el 7 de julio tras denuncias de abandono estatal en la ayuda a damnificados. Vecinos de sectores como Villa Independencia y Monte Sinaí reclamaron falta de soluciones en vivienda y salud mental. La diputada Carolina Marzán destacó la crítica situación a año y medio del desastre y la falta de diálogo entre municipios y vecinos.
La Comisión Investigadora del proceso de reconstrucción luego de la tragedia ocurrida por el megaincendio durante el verano pasado en la región de Valparaíso, citó para este lunes 7 de julio a las alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué tras denuncias de abandono.
En concreto, las jefas comunales Macarena Ripamonti y Carolina Corti, respectivamente, junto a sus respectivos directores de obras, deberán acudir a la próxima sesión que desarrollará la instancia.
El objetivo es que las autoridades se pronuncien frente a las denuncias de abandono estatal y falta de gestión en la ayuda a damnificados.
Megaincendio: dirigentes de damnificados acusan nulas soluciones concretas
Durante la última sesión, dirigentes de sectores como Villa Independencia, Monte Sinaí y Luz Esperanza, reclamaron que aún no hay soluciones concretas en vivienda y salud mental.
En este sentido, Amanda Guerra, presidenta de la ONG Sobrevivientes del Mega Incendio, declaró la importancia de la presencia de las alcaldesas en esta próxima sesión, principalmente para poder entregar respuestas concretas frente a las falencias de la reconstrucción.
Por su parte, la diputada Carolina Marzán, integrante de la comisión, sostuvo que la situación sigue siendo crítica a un año y medio del desastre. Subrayó la falta de diálogo entre los municipios y las organizaciones de vecinos.
A raíz de los testimonios, la comisión también acordó oficiar al Ministerio de Salud (Minsal) para solicitar un informe detallado sobre la cobertura de salud mental, luego de que se reportaran al menos 24 suicidios entre los damnificados. Desde el Congreso se insistió en que esta catástrofe exige respuestas inmediatas, efectivas y con enfoque humano.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.