"Busco saber si están vivos o muertos", aseguró una joven que presentó una querella por la sustracción de sus hermanos, en Punta Arenas. Según la acción judicial, en 2005 se enteró que sus hermanos habrían sido vendidos al extranjero.
Una joven mapuche interpuso una acción judicial para que se investigue la presunta sustracción de sus tres hermanos, en Punta Arenas.
“Lo que busco es saber si están vivos o muertos, ya que perdí todo contacto con ellos”, señaló.
De raíces huilliches, Karina Cumilef Quinchaman tiene tres hermanos que a la fecha deben tener 19, 20 y 25 años, respectivamente.
Niños habrían sido vendidos al extranjero
Ella creció con una familia de tutores, pero en 2005 se enteró por terceros que sus familiares “habían sido vendidos al extranjero”, según la querella.
La mujer revisó los archivos judiciales de la época, pero no se registraban antecedentes sobre algún proceso que haya involucrado a sus hermanos. “No hubo rastro de ellos, sus RUT no están. Es como si hubiesen desaparecido de acá”, aseguró.
La última noticia que tuvo de sus familiares fue que la hermana mayor estaba en el Hogar Miraflores, mientras que los otros dos se quedaron con su madre.
De acuerdo al abogado que patrocina la querella, Juan José Arcos, “esta es una situación muy lamentable que se fue dando durante muchos años”.
“Se entregaba a los niños al extranjero sin que se considerase elementos que están establecidos en la ley, como es la consulta indígena”, agregó.
Karina Cumilef Quinchaman | Diario El Pingüino
Querella apunta a funcionarios públicos de Punta Arenas
La querella sugiere que la situación de Karina podría vincularse a la investigación sobre adopciones irregulares que lidera el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jaime Balmaceda.
El magistrado indaga sustracciones que habrían ocurrido en la región de Magallanes.
“Según la información que se me ha dado, en este proceso hay funcionarios públicos que habrían intervenido en la venta de mis hermanos para dar una apariencia de legalidad”, señala la joven en la querella.
La acción judicial solicita que la Brigada de Derechos Humanos de la PDI recabe el listado de menores que ingresaron y egresaron del Hogar Miraflores en la época denunciada.
Además, piden que el Juzgado de Familia remita los expedientes relacionados a los menores presuntamente sustraídos.
“Esperamos que la justicia actúe y que los hermanos de Karina puedan reencontrarse con ella, y de esta forma cerrar un ciclo tan triste y terrible donde ha existido una vulneración a los derechos humanos”, dice el abogado Arcos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.