Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En la región de Los Lagos, asumió como presidente de la Comisión de Género del Consejo Regional un hombre, Eduardo Parada, militante del Partido Republicano y oriundo de Osorno. Parada apunta a la eficiencia en el uso de recursos del GORE y a una visión social de la inversión para beneficiar a la ciudadanía. También busca fomentar la igualdad de derechos y deberes, así como visibilizar la violencia de género hacia hombres. Sin embargo, su nombramiento ha generado debate y críticas, especialmente de la consejera Marión Fernández del Frente Amplio, quien considera injusto que un hombre lidere dicha comisión. La vicepresidenta, Yasna Vásquez, argumenta que buscan sensibilizar a otros hombres en temas de género. Las directivas de las comisiones se evalúan anualmente.
Por primera vez en la región de Los Lagos, asumió como presidente de la Comisión de Género del Consejo Regional un hombre, quién además es militante del Partido Republicano. Se trata de Eduardo Parada, de la provincia de Osorno.
En conversación con La Radio, planteó los lineamientos políticos y financieros a los cuales desea apuntar. Señaló que tendrán como prioridad la eficiencia de los recursos del GORE, entendiendo el problema económico que atraviesa el presupuesto regional.
También señaló que tendrán una visión social de la inversión, para que los proyectos que pasen por la Comisión de Equidad de Género se vean reflejados en la ciudadanía.
En términos políticos, indicó que quieren que se fomente en el imaginario público la igualdad de derechos pero también de deberes. Indicando que actualmente se cree que hay que quitarle derechos a unos por sobre otros, cuando en la práctica la legislación es pareja.
En esa línea también apuntó a que, si bien entiende que no hay atribuciones desde el GORE para aquello, buscarán visibilizar la violencia de género hacia los hombres, la que actualmente no tiene registros y que debe ser evidenciada, tal como ocurrió en su momento con la Violencia Intrafamiliar, de la cual son víctimas en muchos casos las mujeres.
Críticas por presidente de Comisión
Sin embargo tal nombramiento generó debate y críticas. La consejera de la provincia de Llanquihue por el Frente Amplio, Marión Fernández, dijo que históricamente las mujeres han debido luchar por equidad de género, por lo que le parece injusto que un hombre lidere dicha comisión.
La vicepresidenta de la comisión, militante del Partido Republicano, Yasna Vásquez, afirmó que se busca que un hombre sensibilice a otros hombres de temas de género.
Las comisiones del pleno mantienen la directiva por un año consecutivo. Posteriormente, se evalúa el trabajo del presidente para evaluar si se queda o se cambia.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.