VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Presidente Gabriel Boric participará en la Cumbre de los Líderes de los BRICS 2025 en Brasil, siendo la segunda vez que Chile asiste a este encuentro. La oposición critica la participación debido a conflictos bélicos y cuestionamientos a la democracia en algunos países del BRICS. La lista de países incluye a Brasil, China, India, Rusia, Sudáfrica, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, y otros como socios de BRICS Plus. La participación de Boric se justifica por el compromiso de Chile con el diálogo multilateral y la cooperación internacional.

El Presidente Gabriel Boric comenzará el domingo sus actividades en Brasil en el marco de la invitación a participar de la Cumbre de los Líderes de los BRICS 2025.

Al mediodía, el mandatario llegará a la ciudad de Río de Janeiro acompañado del canciller, Alberto Van Klaveren, y el embajador en Brasil, Sebastián Depolo. Esta será la segunda vez que Chile participará en la instancia como invitado, después de que lo hiciera en 2014 con Michelle Bachelet.

Las críticas desde la oposición responden a los países que integran a los BRICS: algunos de ellos en conflictos bélicos, invasores de otros territorios y con cuestionable compromiso con la democracia y los derechos humanos.

La nómina la componen Brasil, China, India, Rusia, Sudáfrica, Egipto, Irán y Emiratos Árabes Unidos. Además, como socios de BRICS Plus, están países como Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Críticas por participación de Boric

El ex embajador de Chile en China, Jorge Tarud, fue crítico al afirmar que Chile no tiene “nada que ganar” en el foro.

Desde La Moneda explicaron que su participación responde al compromiso del país con el diálogo multilateral y para el desarrollo de cooperación internacional de carácter económico, político y social.

El diputado del PPD e integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, Raúl Soto, destacó que efectivamente hay intereses económicos con algunos países involucrados, pero se debe tener mucho cuidado.

Su par Republicano, Stephan Schubert, aseguró que lo que representa los intereses del Estado chileno en este momento es, más bien, la neutralidad.

Actividades del Presidente

El plenario de la Cumbre de los BRICS contará con dos sesiones en las que intervendrá el Presidente Gabriel Boric Font.

El domingo participará del encuentro “Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económicos, financieros e inteligencia artificial”, y el lunes en la sesión sobre “Medio Ambiente, COP 30 y Salud Global”.

Ambas reuniones serán lideradas por el anfitrión de la Cumbre, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y contarán con la presencia de diversas autoridades representantes de los Estados miembros del foro, así como invitados y organismos internacionales.