En conversación con el Podría Ser Peor, de Radio Bío Bío, el ministro de Energía, Diego Pardow, abordó el alza de las cuentas de la luz y posibles alternativas para quienes no cuentan con el subsidio eléctrico.
En primer lugar, el secretario de Estado comenzó explicando que hoy “estamos en un proceso de lo que se denomina normalidad tarifaria”. Esto, pues “estuvimos las cuentas de luz congeladas desde el 2019 y en esta etapa de normalidad tarifaria, el precio se ajusta dos veces al año”.
“(…) El sistema eléctrico es muy difícil de explicar, entonces por eso nosotros tratamos de simplificarlo a través de estos promedios nacionales que, en el caso del ajuste de ahora, es un 7%”, complementó.
Respecto al subsidio eléctrico, la autoridad detalló que -hoy en día- cerca de 1 millón 850 mil hogares cuentan con el beneficio. “Las personas que ya postularon al subsidio, que ya son beneficiarias y se mantienen en el Registro Social de Hogares dentro del 40%, no necesitan postular”, dijo.
Alza en cuentas de la luz: alternativas para quienes no cuentan con el subsidio eléctrico
Consultado por otras medidas alternativas, el titular de Energía contestó “por cierto hemos pensado en distintas alternativas. Eso requiere financiamiento y precisamente eso es lo que estamos discutiendo hoy en día en el Senado. Tenemos un proyecto de ley que permite expandir este subsidio, pero también permite establecer políticas adicionales”.
“Tenemos un programa especial que permite llegar con precios de la electricidad preferente, cerca de un 30% más barato a las pymes y también a las asociaciones de agua potable rural, que están que obviamente se han visto muy afectadas por este proceso de alzas en las cuentas de la luz”, explicó.
Acto seguido, también la iniciativa “de parques solares comunitarios. Hoy en día tenemos una en Talagante, tenemos cerca de 60 municipios más con los que estamos trabajando, pero si tenemos recursos podemos llegar a muchos más (…) para que todo eso ocurra, necesitamos que este proyecto, que ya va a cumplir un año de discusión en el Congreso, finalmente salga”.
“Ahí la invitación, mañana tenemos votación, especialmente a los senadores de oposiciones, es que el gobierno tiene toda la disposición para tratar de llegar a un acuerdo, pero entendiendo que ya en la Cámara de Diputados aprobamos un proyecto que tiene un financiamiento mixto”, señaló.
Concluyendo que lo anterior “significa que el Estado pone una parte, pero las empresas eléctricas también ponen otra parte. Entonces, con ese espíritu es que invitamos a tratar de encontrar un acuerdo lo antes posible para llegar con estas políticas que son muy necesarias precisamente en este momento y muy sentidas por la gente”.