VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los diputados Republicanos Cristián Araya, Stephan Schubert y Álvaro Carter reaccionaron ante la renuncia de Fiona Bonati, cuñada del Presidente Gabriel Boric, por el presunto mal uso de licencias médicas. Araya acusó al Gobierno de ocultar escándalos, mientras Schubert cuestionó la falta de transparencia y el alto cargo y remuneración de Bonati. Carter, por su lado, criticó la estrategia comunicacional gubernamental y comparó el hecho con el Caso Monsalve.

Los diputados Republicanos Cristián Araya, Stephan Schubert y Álvaro Carter abordaron la reciente renuncia de Fiona Bonati, cuñada del Presidente Gabriel Boric, vinculada a la investigación por mal uso de licencias médicas.

Bonati se desempeñaba como periodista en la Secretaría de Comunicaciones (Secom), donde de acuerdo al último reporte de la misma entidad -correspondiente a abril-, percibía un sueldo bruto de poco más de 4 millones de pesos ($4.046.698) en el cargo de “Monitoreo de Prensa Para Redacción de Informes Y Minutas”.

Pese a que la dimisión de Bonati se produjo el 28 de mayo, luego de ser notificada de un sumario en su contra, el caso se comunicó a la opinión pública la tarde de este lunes, un día después de la última Cuenta Pública de Gabriel Boric.

Diputados Republicanos por renuncia de cuñada de Boric

Por ello, el diputado Araya, quien también es jefe de Bancada, sostuvo que “aquí queda en evidencia cuál es la estrategia del Gobierno para poder ocultar esto y otros escándalos de corrupción, aborto, eutanasia, Punta Peuco, etcétera”.

“Resulta evidente que este caso de corrupción, así como otros casos de corrupción del círculo más íntimo del Presidente de la República, están siendo ocultados o la atención desviada con bombas de humo, como por ejemplo el proyecto de aborto o las modificaciones al penal Punta Peuco”, continuó.

“Claramente aquí hay maniobras para poder desviar la atención de la opinión pública y concentrarnos en cosas que no le importan a nadie para poder ocultar aquello que le afecta al Presidente de la República”, reiteró Araya.

Por su parte, el diputado Stephan Schubert también se manifestó extrañado de “que esto no haya salido a la luz pública; que no se haya ventilado sino hasta después de la Cuenta Pública”.

“Yo creo que esto efectivamente debe haber sido transparente y, es más, esperábamos todos que el Presidente de la República hiciera un mea culpa y se pronunciara respecto a los casos de corrupción y también a la realidad de esta noticia del mal uso de las licencias médicas”, siguió.

Schubert agregó que, “lamentablemente, el Presidente no lo hizo, y tal vez esta es la razón por la cual guardó silencio en un tema tan relevante para los chilenos”.

El diputado se mostró, además, sorprendido por el cargo y alta remuneración de Bonati: “Es digno de estudiar en qué momento ella asciende en cargo y sobre todo asciende a la remuneración como la que tenía”.

“Pero más allá de eso, es otra de las personas que habría estado abusando y mal utilizando las licencias médicas que por supuesto están destinadas para otro fin, de otra manera y no para irse de vacaciones y por lo tanto me parece bien que haya renunciado”, cerró.

El legislador Álvaro Carter se sumó a los cuestionamientos, calificando como “muy correcto” que la profesional haya presentado su renuncia, y criticó las estrategias comunicacionales del Gobierno por el momento en que se dio a conocer el hecho.

“Acá la diferenciación que hace La Moneda respecto a informar, una vez más, algo que toca al Presidente, es llamativo, es un escándalo. Porque cada vez que el Presidente se ha visto involucrado, o su círculo cercano se ha visto involucrado en algún nivel o en algún tipo de escándalo, La Moneda lo ha querido manejar de forma diferente“, expresó.

Carter incluso comparó el hecho con el caso de Monsalve. “Creo que es urgente que La Moneda aprenda a decir la verdad siempre”, manifestó.

Finalmente, el diputado de Republicanos explicó que el caso de la cuñada de Boric no lo quisieron decir antes debido a la Cuenta Pública, y eso “ha dañado otra vez a toda la opinión pública. Es importante, y vuelvo a repetir, que La Moneda entregue la información en el momento preciso”.