VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El presidente Gabriel Boric desmintió al embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, quien afirmó que el boicot anunciado por Boric perjudicaría a Chile en sus relaciones comerciales con Estados Unidos. Boric aclaró que su decisión se basa en principios y justicia, no en motivos comerciales, y defendió su postura en defensa de los Derechos Humanos. Además, reiteró que no se está arriesgando a un boicot con Estados Unidos, ya que mantienen una relación diplomática sólida.

El presidente Gabriel Boric desmintió al embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, quien aseguró que nuestro país será el único perjudicado con el boicot que anunció el mandatario en su Cuenta Pública.

En entrevista con El Mercurio, el embajador israelí advirtió que la decisión del presidente Boric tendría serias consecuencias en las relaciones comerciales con Estados Unidos.

“En Estados Unidos hay 32 estados que tienen leyes contra el boicot a una parte o todo Israel, entonces van a aplicar estas leyes boicoteando a Chile”, sentenció Artzyeli.

Consultado al respecto en conversación con T13 Radio, el presidente Boric desmintió al embajador, enfatizando en que su decisión no es algo comercial, ni simbólico, sino de principios.

“Eso no es cierto, el tema acá no es un tema comercial, es nuevamente un tema de principios y de Justicia. Esto no solo simbólico, es de principios”, sentenció.

“Hoy día contingentemente es el caso de Israel, pero yo en materia de Derechos Humanos he mantenido una postura que ha sido criticada por izquierdas y por derechas”, añadió el mandatario.

“Según en el caso Venezuela, Nicaragua, ahora Salvador, Rusia o Israel. O aquí mismo en Chile. Entonces, yo tengo una tranquilidad muy profunda respecto de que he defendido la tradición de la política internacional chilena en los gobiernos democráticos”, enfatizó Boric.

“Respecto al tema de Israel, hoy día no perdamos de vista el fondo. Acá se han asesinado a más de 57 mil personas, la mayoría mujeres y niños, hasta el día de hoy siguen muriendo (..) Es un dolor de la misma humanidad que a nosotros, aunque esté muy lejos, nos debe doler igual”, lamentó.

En ese sentido, el mandatario insistió en que “no voy a entrar en un detalle de la discusión comercial de cuánta plata se gana, se pierde, esto es de principios”.

Asimismo, reiteró que “tenemos acuerdos con Estados Unidos y una relación buena con Estados Unidos, no estamos arriesgando un boicot”.

“Estamos con Estados Unidos en una relación diplomática permanente, estamos de hecho negociando con el USTR, el ministro de Hacienda fue recién al Chile Day en la Bolsa de Nueva York, en Estados Unidos”, detalló el presidente Boric.

En esa línea, enfatizó que “los tratados internacionales se sostienen y se respetan, independiente de que te caiga mal o bien el Presidente de turno”.

“Lo veo como una política de Estado ¿quién reconoció a el Estado de Palestina? el presidente Piñera ¿Y cómo ha votado Chile históricamente en la Organización de Naciones Unidas respecto a la ocupación de territorio ilegal en Palestina? Siempre censurándole”, recordó.

Por último, el presidente Boric descartó un supuesto antisemitismo por sus críticas al gobierno de Israel, usando como ejemplo los dichos del excandidato presidencial estadounidense, Bernie Sanders.

“Ayer Berni Sanders, es es judío decía, es inaceptable que el Gobierno israelí diga que criticar al Gobierno Israelí es antisemita, no es así, nosotros estamos criticando acciones, no a un pueblo”, concluyó.