La ministra del Interior, Carolina Tohá, quien se encuentra en Bolivia, entregó detalles del protocolo que se firmó para establecer el procedimiento de reconducción de aquellas personas que ingresen de manera irregular a través de las fronteras.
“En la frontera entre Chile y Bolivia, al igual que en todas las fronteras del mundo, se concentran algunos de los movimientos de la criminalidad más amenazantes para nuestros pueblos”, manifestó la ministra.
Afirmando que “hoy día las fronteras son los lugares más inseguros en la mayoría de los países. En ellas se aprovecha de que muchas veces no hay plena coordinación, no está totalmente afiatado el trabajo de ambos países, y en ese vacío el crimen hace lo que le interesa hacer: mover drogas, mover artículos robados, mover armamento, lo que es más grave, comerciar con personas, transformar a las personas en una mercadería”.
Recalcando que “a eso estamos respondiendo con estos acuerdos, a esa amenaza y a esa necesidad de poner nuestros Estados a tono, en darle seguridad a quienes viven en ambos lados de la frontera, no solo chilenos y bolivianos, sino también de otras nacionalidades”.
Migraciones
Tohá indicó además que “las migraciones tienen que ser respetuosas también de las normas, de la cohesión, del sentido de corresponsabilidad que tienen los pueblos y los integrantes de una comunidad”.
“No es un fenómeno que puede suceder fuera de las reglas de las sociedades, no puede suceder vulnerando los acuerdos de los pueblos, no puede suceder atropellando los derechos de las demás personas, porque cuando eso pasa la migración se transforma en un factor que destruye la cohesión, se transforma en un factor que es ocupado para generar conductas autoritarias, debilitar las democracias, alentar todo tipo de xenofobias y lo hemos visto en tantas partes del mundo”, precisó.
Acuerdo entre Chile y Bolivia por frontera
La secretaria de Estado explicó que “el acuerdo de hoy es un protocolo para hacer efectivo un entendimiento más amplio que firmamos en el mes de diciembre, que establece la posibilidad de reingresar a personas que atraviesan la frontera de forma irregular, sean nacionales del país vecino o sean de terceros países. ¿Qué es lo que se busca con eso? Que quienes quieran cruzar la frontera lo hagan legalmente”.
“Lo que va a permitir esto es que cuando detectemos que una persona está atravesando, va a ser reconducido al país vecino y va a tener que intentar, si quiere volver a hacer el paso, hacerlo por un paso autorizado. ¿Cómo va a funcionar esto? Primero, protegiendo a personas que puedan ser sorprendidas en esta situación, en virtud de los acuerdos más amplios que tenemos, para que esto no vulnere derechos, por ejemplo, de niños, de niñas, de personas que estén siendo víctimas de trata”, añadió.
Documentación
En segundo lugar, Tohá dijo que “acreditando, a través de algún medio razonable, que efectivamente esa persona cruzó desde el país vecino. Esos medios pueden ser múltiples, como documentos que dan cuenta que estaba alojada en un hotel o que ocupó un medio de transporte del país vecino o que tiene una boleta de que hizo una compra”.
“O bien que los agentes de la seguridad, al momento de detectarlo, le saquen una fotografía georreferenciada que da cuenta que está atravesando irregularmente, sin documentos, que den cuenta de que hizo un cruce de acuerdo a las reglas que el país tiene”, señaló la ministra.
En ese sentido, Tohá dijo que las personas van a ser registradas a través de un documento de identidad y si no lo tienen, se procederá a realizar a través de algún registro biométrico, lo que permitirá llevarlos hasta un paso fronterizo habilitado “para que la autoridad del país vecino las reciba y ahí tendrán que, ciertamente, si quieren volver a ingresar, hacerlo legalmente, si no se exponen nuevamente al mismo procedimiento”.
“Esto no es contra los nacionales de ningún país. Esto es contra las personas que no respetan la ley de Bolivia y de Chile, de donde quiera que sean. Si son chilenos, si son bolivianos, si son de terceros países, la señal que estamos dando aquí es que vamos a trabajar juntos para que la ley de nuestros países se haga respetar”, sentenció.