VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la detención del "Gocho" en Colombia, vinculado al asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, anunciando que Chile solicitará su extradición y afirmó que el país no renunciará a hacer justicia en este caso. Destacó la importancia de la dimensión diplomática en la investigación, con solicitudes de detención a varios gobiernos latinoamericanos y a Estados Unidos. Además, se mencionó la posible consulta con la Corte Penal Internacional por las acusaciones contra el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, en relación al crimen de Ojeda.

La ministra del Interior, Carolina Toha, se refirió este viernes a los nuevos antecedentes del caso Ronald Ojeda. Particularmente a la detención del “Gocho” en Colombia.

En su declaración enfatizó que “Chile no va a renunciar a hacer justicia en este caso hasta el final” y confirmó que el país solicitará su extradición.

Luis Alfredo Carrillo Ortiz, conocido como “Gocho”, fue detenido este jueves en Colombia. El ciudadano venezolano, vinculado al Tren de Aragua, era buscado por su presunta participación en el asesinato de Ronald Ojeda.

Por su parte, la Fiscalía colombiana informó que Carrillo quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación y que la Dirección de Asuntos Internacionales llevará a cabo las gestiones diplomáticas y administrativas necesarias para su extradición a Chile.

Tohá: “Se va a perseguir a todos los responsables”

Sobre esto, Tohá expuso que el crimen de Ojeda ocurrió en nuestro país, se investiga acá y “se va a perseguir a todos los responsables desde nuestro país”.

“Es posible que se incorporen a esta investigación, instancias internacionales, pero Chile no va a renunciar a hacer justicia en este caso hasta el final”, agregó.

Es por ello que, la ministra destacó que una de las líneas clave en el trabajo del fiscal Héctor Barros, en la que también han estado colaborando, es la dimensión diplomática del caso, centrada en los participantes del crimen que lograron huir del país.

A pesar de su fuga, la persecución no ha cesado y dijo que, “a pesar de haberse fugado, se les ha seguido persiguiendo, se les ha retomado la pista, se les ha seguido identificando dónde están y cuáles son sus movimientos y cuáles son sus contactos”.

Y en su virtud, Tohá explicó que se han realizado solicitudes de detención a varios gobiernos latinoamericanos, así como a Estados Unidos. “En este caso, esta persona estaba con un seguimiento hace bastante tiempo, identificado sus movimientos, se cursó esta orden de detención que las autoridades colombianas llevaron adelante”, acotó.

Por último, manifestó que ya se hizo la solicitud al tribunal para hacer el proceso de extradición. “Esto tiene que escalar ahora a la Corte y viene toda una parte de este proceso que se desarrolla en Colombia, que es muy sólido y que vamos a lograr que esta persona sea enviada a Chile para que enfrente aquí la justicia”.

La Corte Penal Internacional

La ministra también se refirió a la consulta sobre el anuncio que realizó el 23 de enero, luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, revelara que un testigo en la investigación por el crimen de Ronald Ojeda había señalado al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, como el responsable de ordenar y financiar el secuestro y asesinato.

Donde dijo que, “si esta investigación continúa confirmando esos elementos, ciertamente va a haber muchas definiciones que tomar”, y entre ellas, será “recurrir al Tribunal Penal Internacional”.

“Se ha hecho una coordinación entre la Fiscalía, el Ministerio Interior y la Cancillería para definir la estrategia”, aclaró.

Finalmente, subrayó que “lo que se puede hacer es poner en conocimiento a la Corte Penal Internacional del contexto del caso, de las hipótesis del caso, de los elementos que son públicos, para que ellos evalúen la solicitud de antecedentes y la causa que ellos llevan contra el gobierno venezolano por acusaciones de violación a los derechos humanos. Causa que lleva ya largo tiempo y en la que intervienen varios países como demandantes, y Chile es uno de ellos”.