"A los pedófilos de deseo culposo, para que exorcicen su malestar y sus temores por amar a quienes aman". Esas son partes de las palabras que confluyen en la dedicatoria de una tesis viralizada recientemente en Twitter. El escrito fue presentado en 2016 en la Universidad de Chile y su contenido ha generado una ola de críticas en la red social. De momento, la casa de estudios no se ha referido al respecto.
Una tesis de 2016 de la Universidad de Chile se viralizó y genera polémica recientemente en Twitter. ¿El motivo? Su tema de estudio y dedicatoria, la que consideran como una apología a la pedofilia.
Bajo el título de “Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo”, la tesis de 206 páginas efectivamente figura en el repositorio web de la casa de estudios.
Precisamente, del texto se desprende que fue presentado hace seis años por Leonardo Arce para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Su profesora guía fue Olga Grau Duhart.
Una vez viraliza en redes, la dedicatoria -expuesta en las primeras páginas del escrito- no tardó en generar revuelo.
Dedicatoria de la tesis | Repositorio U. de Chile
“Dedicada a los niños y niñas de deseo inquieto, para que alguna vez puedan tocarse y ser tocados sin miedo ni culpa”, indica. Pero no es todo, el autor continúa: “A los pedófilos de deseo culposo, para que exorcicen su malestar y sus temores por amar a quienes aman”.
Aunque parezca increíble, este texto pertenece a una tesis de magister de la @uchile, tuvo profesora guía y se encuentra publicada en su sitio oficial. pic.twitter.com/cnxBgA0DrF
BioBioChile constató que no sólo la dedicatoria generó rechazo, también lo hizo el contenido del texto. Por ejemplo, en la página 190 -como parte de un anexo también escrito por el autor titulado “Sujetos forzosamente subalternos: el niño y el pedófilo”- se diferencia al pedófilo del pederasta: “Pero, ¿qué hay del abuso sexual? ¿No es todo pedófilo un abusador? Claramente que no lo es”.
Con todo, los usuarios catalogaron la tesis como una defensa a la pedofilia.
Al momento de publicada esta nota, la Universidad de Chile no ha emitido declaraciones al respecto.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.