VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Irán y Estados Unidos avanzaron en la quinta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní en Roma, aunque no llegaron a conclusiones definitivas. El Ministro de Exteriores de Omán mostró optimismo y confianza en lograr un acuerdo sostenible y honorable. Las conversaciones, que duraron más de tres horas, se consideran complejas y se espera resolver los temas pendientes en futuras reuniones. Por su parte, Irán ha reiterado que su programa nuclear cumple con los marcos internacionales y tiene fines energéticos, no bélicos. La postura de Washington de exigir el fin del enriquecimiento de uranio como condición para un nuevo acuerdo ha sido criticada por el líder supremo de Irán.

Estados Unidos e Irán lograron “algunos avances aunque no concluyentes” en la quinta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

El ministro de Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, se mostró confiado en que estas nuevas conversaciones permitirán “un acuerdo sostenible y honorable”.

“La quinta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos concluyó hoy en Roma con algunos avances aunque no concluyentes”, indicó en su cuenta de X.

“Esperamos aclarar los temas pendientes en los próximos días para avanzar hacia el objetivo común de alcanzar un acuerdo sostenible y honorable”, puntualizó.

Cabe señalar que las delegaciones de Estados Unidos e Irán se reunieron este viernes durante más de tres horas en la embajada de Omán en Roma, Italia.

“Deseo agradecer a nuestros amigos italianos por recibirnos nuevamente hoy para las conversaciones entre Irán y Estados Unidos y por su firme apoyo a la paz y la seguridad”, escribió el secretario de Estado omaní.

Por su parte, el titular de Exteriores iraní, Abás Araqchí, declaró que “existe una posibilidad de progreso” en las negociaciones nucleares, explicando que son “demasiado complejas” como para resolverlas en unas pocas reuniones y que en futuros encuentros podrían llegar a “posibles soluciones”.

El martes pasado, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dijo que no creía que las conversaciones con EE.UU fueran a dar resultados, considerando como “totalmente erróneo” que Washington exija el fin de las actividades de enriquecimiento de uranio para lograr un nuevo acuerdo.

Los contactos entre Irán y Estados Unidos son los primeros de este tipo desde que Trump, durante su primer mandato, retirara en 2018 a EE.UU de un acuerdo multilateral firmado tres años antes para restringir el desarrollo nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghai, ha señalado anteriormente que Irán “ha demostrado en numerosas ocasiones que dicho programa se lleva a cabo de conformidad con los marcos internacionales”, así como “con el Acuerdo de Salvaguardias y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)”.

Cabe señalar que desde Teherán han insistido en que no tienen entre sus planes la fabricación de bombas nucleares, sino que dicho desarrollo tiene “objetivos energéticos”.