Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, intentó comunicarse con el presidente chileno Gabriel Boric, pero terminó hablando con el canciller Alberto Van Klaveren. Esta llamada se da en medio de informes que sugieren posibles sanciones de Washington a Chile por la postura crítica de Boric hacia Israel. Van Klaveren confirmó la conversación y restó importancia al hecho de que Boric no contestara, explicando que el presidente estaba ocupado preparando su Cuenta Pública.
Una polémica se generó luego que se conociera que el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, hiciera una llamada para conversar con el presidente Gabriel Boric, la que finalmente terminó siendo atendida por el canciller Alberto Van Klaveren.
Según pudo averiguar La Radio, Rubio, uno de los hombres de confianza de Donald Trump, llamó telefónicamente el viernes pasado a La Moneda para tener una charla con el mandatario chileno. Sin embargo, Boric derivó la llamada a Van Klaveren, quien finalmente terminó dialogando con Rubio.
“Efectivamente tuvo una conversación conmigo el viernes. Obviamente no me puedo ir a los términos de la conversación, porque eso es parte de la reserva diplomática”, indicó el titular de Exteriores de Chile.
Por su parte, le restó importancia al hecho de que Boric no haya atendido al llamado de Rubio, afirmando que “no significa en absoluto una actitud específica respecto de Chile”.
“Es una práctica normal y también es muy normal que los presidentes o jefes de gobierno estén ocupados (…) recordemos que el presidente el viernes estaba preparando su Cuenta Pública y obviamente eso concentra toda su atención”, recalcó.
Quién es Marco Rubio
Fue el 25 de enero cuando Rubio juró como secretario de Estado de EE.UU, siendo el primero de origen latino en hacerlo. Inmediatamente se hizo cargo de notables desafíos, con las guerras en Ucrania y Gaza en curso, así como las tensiones con China, Rusia y Corea del Norte.
Nacido en Florida el 28 de mayo de 1971, es hijo de inmigrantes cubanos. Sus padres llegaron a EE.UU a fines de la década de 1950, escapando de la Revolución Cubana.
Con 54 años de edad, Rubio ha sido uno de los políticos más destacados del Congreso por más de una década. Actualmente está casado con Jeanette Dousdebes, con quien tiene cuatro hijos.
Estudió en la Universidad de Florida y en la Universidad de Miami, donde obtuvo su título de abogado, sumándose tempranamente a las filas del Partido Republicano.
En enero de 2000 resultó elegido para la Casa de Representantes de Florida mientras que entre 2006 y 2010 fue portavoz del Parlamento. Posteriormente dio el salto al Congreso nacional, en donde tomó mayor relevancia tras ser elegido como senador.
De esta manera, se convirtió en el primer hijo de cubanos en ser legislador de la Cámara Alta de la primera potencia mundial.
Agencia EFE
Tal como detalla France 24, su participación en comités estratégicos, como el Comité Selecto de Inteligencia y el Comité de Relaciones Exteriores, le permitió adquirir una amplia experiencia en asuntos de seguridad nacional y relaciones internacionales.
En abril de 2015 anunció su precandidatura de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, aunque se retiró definitivamente de la contienda al ser derrotado en el propio estado en el que era senador (Florida) frente a Trump.
En cuanto a América Latina, es un abierto opositor a la normalización de las relaciones con el gobierno cubano. A su vez, también es un férreo crítico del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.