VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En Corea del Sur, se llevan a cabo las elecciones presidenciales anticipadas con la apertura de 14.295 colegios electorales. Los candidatos Lee Jae Myung del Partido Democrático y Kim Moon Soo del Partido del Poder Popular son los favoritos para suceder a Yoon Suk Yeol, destituido en abril. Lee propone enmendar la Constitución para permitir dos mandatos presidenciales de cuatro años, mientras que Kim busca políticas sociales que faciliten el acceso a la vivienda y considerar el servicio militar como experiencia laboral. La votación anticipada alcanzó un 37,4%, el segundo más alto de la historia, con un total de 44,4 millones de votantes. Las urnas estarán abiertas hasta las 20:00 horas y se espera conocer los primeros sondeos a pie de urna a esa misma hora.

Este martes a las 6:00 hora local (17:00 horas del lunes en Chile) abrieron los 14.295 colegios electorales habilitados para la votación en las elecciones presidenciales anticipadas de Corea del Sur.

En estos comicios, los candidatos del Partido Democrático, Lee Jae Myung, y del Partido del Poder Popular (PPP), Kim Moon Soo, asoman como favoritos a suceder a Yoon Suk Yeol, destituido en abril tras su intento fallido de declarar la ley marcial en diciembre del año pasado.

Lee es el favorito a pesar de las polémicas judiciales a las que hace frente -especialmente en relación con la campaña electoral de 2021-, y ha planteado enmendar la Constitución para facilitar que el presidente pueda cumplir dos mandatos de cuatro años para “construir un nuevo sistema acorde con los tiempos”.

Actualmente, el presidente es elegido directamente para un mandato de cinco años sin posibilidad de reelección.

Kim, por su parte, ha apostado por impulsar políticas sociales que faciliten el acceso a la vivienda y faciliten que el servicio militar sea considerado parte de la experiencia laboral de los surcoreanos.

Elecciones presidenciales en Corea del Sur con votación anticipada histórica

Casi 44,4 millones de habitantes están incluidos en el censo, 15,42 de los cuales ya han emitido su voto anticipadamente durante las jornadas del jueves y el viernes. 205.268 lo han hecho desde el extranjero, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional Electoral.

La votación anticipada supone un dato histórico del 37,4%, el segundo más alto de la historia, al que habrá que sumar el de la propia jornada electoral.

En las elecciones presidenciales de 2017, también anticipadas, la participación alcanzó un 77,2%, mientras que en 2022 fue del 77,1%.

Las urnas estarán abiertas hasta las 20:00 horas (19:00 horas en Chile) y el recuento comenzará inmediatamente después con el traslado de las urnas bajo custodia policial a 254 centros de recuento.

Antes de los resultados oficiales se conocerán los de tres sondeos a pie de urna -MBC, KBS y SBS-, concretamente a la 20:00 horas, nada más cerrar los colegios electorales.

Un total de 28.590 agentes de la Policía han sido movilizados y estarán en el máximo nivel de alerta.