Ya están abiertas las postulaciones al fondo concursable “Mujeres por la Equidad” 2025, impulsado por la organización social ComunidadMujer, que busca fortalecer el trabajo de organizaciones territoriales lideradas por mujeres y que promueven la igualdad de género en sus comunidades.
Bajo el lema “Juntas”, este año se invita a postular proyectos que destaquen el rol de los cuidados, el liderazgo colaborativo y la transformación social desde los territorios.
El fondo entregará financiamiento de hasta $3 millones a 17 iniciativas, que deberán ejecutarse en un plazo máximo de cuatro meses. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de mayo de 2025, y está dirigida a organizaciones sociales con al menos un 50% de participación femenina.
Al respecto, María Olivia Recart, presidenta del directorio de ComunidadMujer, puntualizó que el objetivo es “apoyar iniciativas de género tan valiosas como esta, es hoy más urgente que nunca”.
“Este 2025, el Fondo ‘Mujeres por la Equidad’ cumple 19 años apoyando a organizaciones lideradas por mujeres que, desde sus territorios, enfrentan las desigualdades con soluciones concretas y transformadoras, con niñas y mujeres en toda su diversidad como protagonistas”, recalcó Recart.
¿Cómo postular al fondo “Mujeres por la Equidad 2025”?
Desde su creación, el fondo ha recibido más de 3.500 postulaciones y financiado 112 proyectos, beneficiando a más de 4.000 personas -principalmente mujeres y niñas- en distintas regiones del país.
Las organizaciones seleccionadas contarán nuevamente con el acompañamiento técnico y comunicacional de ComunidadMujer, para fortalecer la implementación y visibilidad de sus propuestas.
María Millar, representante del Mercadito Intercultural de Gorbea, una de las organizaciones ganadoras del fondo 2024, comentó que “a nuestras compañeras, aprender a conducir les cambió la vida”.
“Hoy pueden trasladar sus productos del campo sin depender del transporte público, que muchas veces no es adecuado para lo que vendemos: cosas caseras, pesadas, delicadas”, señaló.
“Tener acceso a un vehículo les dio autonomía, les facilitó el trabajo y les abrió nuevas posibilidades. Además, aprendimos que también podemos ocupar ese espacio que históricamente ha sido de los hombres. Eso es avanzar en equidad”, agregó Millar.
Los proyectos pueden abordar temáticas como: liderazgo femenino, cuidados comunitarios, corresponsabilidad, participación pública, prevención de la violencia de género, migración, pueblos originarios, sustentabilidad, identidad de género, entre otros.
Para más información, puedes ingresar aquí.