VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El 2° Juzgado de Letras del Trabajo en Santiago falló a favor de la demanda de la Federación Nacional del Trabajador de Walmart sobre los contratos "multifunción", ordenando a la empresa cesar de inmediato su aplicación para operadores de tienda, considerando que vulnera derechos fundamentales de los trabajadores. Se trata de contratos con la figura de "operador de tienda", que puede cumplir distintas funciones y de forma rotativa en un supermercado. La justicia determinó que Walmart Chile no proporcionaba certeza sobre las labores a realizar, afectando la integridad física y psíquica de los empleados. La compañía confirmó que recurrirán a la Corte de Apelaciones.

El 2° Juzgado de Letras del Trabajo en Santiago emitió su fallo respecto a la demanda interpuesta en septiembre de 2023 por la Federación Nacional del Trabajador de Walmart Chile, respecto a los polémicos contratos “multifunción”, que existen bajo el cargo de “operador de tienda”.

Y tras el caso de 2022 donde estos fueron declarados ilegales; nuevamente, la justicia pone contra las cuerdas a Walmart Chile, dando la razón a los trabajadores y ordenando cesar de forma inmediata la aplicación de este cargo, según rescató Diario Financiero.

Los contratos multifunción se tratan de una práctica en la cual ha incurrido la empresa de supermercados, dueña de Lider, Express de Lider SuperBodega aCuenta y Central Mayorista.

En ella, los trabajadores contratados como operador de tienda pueden desempeñar diversas funciones y de forma rotativa (reponedor, vendedor, carnicero, etc.)

Otro portazo judicial a los contratos multifunción de Walmart Chile

Ahora bien, la Federación que agrupa a 118 sindicatos de la compañía, apuntó directamente solicitó directamente a la justicia de que se ponga fin a su aplicación por producir “vulneraciones a las garantías fundamentales” de quienes realizan ese cargo.

En este sentido, el Juzgado señaló, según cita DF, de que Walmart Chile no ha dado a estos operarios “un mínimo de certeza acerca de las labores que realizar en los supermercados”, contraviniendo los derechos establecidos por la legislación.

Incluso, concluyó que la firma incurrió en la vulneración de los derechos “a la integridad física y psíquica” de los denominados operadores de tienda, debido a los contratos multifunción.

Por ello, se ordenó el cese de forma “inmediata y definitiva” del mismo “bajo apercibimiento legal”.

Sin embargo, en la demanda los trabajadores pidieron una indemnización de $500 mil para cada trabajador bajo el mencionado régimen, que en ese momento ascendían a 10 mil. Esto fue rechazado por el tribunal, que lo calificó como “irrisorio e impertinente”, consigna Diario Financiero.

Walmart impugnará el fallo

Desde la multinacional aseguraron al medio especializado que van a recurrir a la Corte de Apelaciones, agregando que “discrepamos del contenido y fundamento de la resolución”, señalando que el tribunal cayó “en errores tanto en la valoración de los hechos como en la aplicación del marco legal”.

Además, Walmart Chile dijo que la sentencia no responde a los cambios del mercado del trabajo ni el avance tecnológico que enfrenta el sector, y que incluso “perjudica a los trabajadores al restringir su acceso a herramientas de desarrollo y empleabilidad”.

En este sentido, sostuvieron que el 90% de los trabajadores se acogieron de forma voluntaria al modelo multifunción, y que no es exclusivo de su empresa ni el retail, sino en varios otros sectores, rescató Diario Financiero.