El precio del dólar ha mostrado varias incursiones bajo la barrera de los $950 durante lo que va de este jueves, según se aprecia en la Bolsa Electrónica de Chile.
En este contexto, a las 09:53 horas el billete verde logró su mínimo de $948,05, y a las 12:12 se encontró en niveles similares de $948,60.
A comparación de otras jornadas, los indicadores externos se correlacionan de mejor manera con el comportamiento del tipo de cambio: el Dollar Index cae un 0,50% mientras que los futuros del cobre dan soporte al alza del dólar, subiendo 1,04% hasta los US$4,75 la libra.
Precio del dólar
La mencionada alza en el valor del cobre le lleva a romper “máximos no vistos desde septiembre del año pasado, acercándose a niveles no vistos desde mayo, lo que aporta una mayor debilidad del dólar en el mercado local”, destacó el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.
“Por otra parte, el Dollar Index, que compara al dólar frente a las grandes monedas del mundo, ha registrado debilidad en las últimas sesiones, dando cuenta de una pérdida de fuerza del billete verde de manera generalizada”, agregó Bustamante.
Además, el analista de Capitaria destacó que “los acercamientos entre Rusia y Ucrania, liderados por Donald Trump, han debilitado al dólar a nivel internacional, ya que se prevé un menor riesgo en los mercados internacionales”.
Volviendo al cobre, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, señaló que el aumento “refleja la preocupación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda extender sus políticas arancelarias al cobre, tras los aranceles del 25% aplicados anteriormente al acero y aluminio”.
El experto sostuvo que de aplicarse un arancel al cobre, se encarecería su costo para los compradores estadounidenses que, a su vez, alteraría la cadena de suministro global.
“Además, los datos recientes muestran que los operadores han aumentado sus posiciones largas en cobre por sexta semana consecutiva, alcanzando su nivel más alto desde principios de noviembre”, agregó el analista de Admirals.
Por último, la fuerte actividad manufacturera en EEUU, junto con expectativas de nuevos estímulos económicos en China, también han aportado a la valoración del metal, dijo Sepúlveda.