Del 25 al 28 de agosto, en Antofagasta se llevará a cabo el primer Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (Cibal). Ahí, se busca reunir a investigadores, estudiantes y expertos del mundo de las algas, para compartir sus estudios y descubrir avances y desafíos del sector.
Al respecto, Carlos Riquelme Salamanca, director de Centro de Bioinnovación (Universidad de Antofagasta) y presidente Comité Cibal, especificó que “estamos convocando a investigadoras e investigadores, estudiantes, emprendedores, empresas, instituciones públicas y privadas, así como a organizaciones sociales interesadas en la biotecnología algal y el desarrollo sustentable”.
“Pero también extiende su invitación a quienes provienen de otras disciplinas y desean explorar el potencial de las microalgas desde nuevas miradas”, añadió.
Últimas tendencias del mundo de las algas
En ese sentido, se darán a conocer las últimas tendencias en investigación y desarrollo de productos a nivel industrial a base de algas, en áreas como escalamiento, bioprocesos, producción de bioproductos, biorremediación, aplicaciones en alimentos, agricultura, acuicultura, nutrición/salud humana, cambio climático, energías renovables, algas nocivas, taxonomía, ecología y biodiversidad, entre otros temas para el desarrollo sustentable.
Además, de las conferencias y talleres, Cibal realizará un taller opcional postcongreso de “Cosmecéutica Azul de Algas” liderado por el experto internacional Dr. Félix López Figueroa.
Riquelme detalló que “la cosmética, por ejemplo, estará representada a través de un curso especializado en cosmética natural con microalgas, orientado a quienes buscan innovar en formulaciones con ingredientes sustentables”.
“Asimismo, la gastronomía será un espacio de encuentro entre ciencia y creatividad, con preparaciones en vivo a cargo de un chef Michelin invitado y un destacado chef regional, quienes mostrarán el valor culinario y funcional de estos organismos en la alta cocina”, adelantó.
CIBAL será plataforma abierta, colaborativa e interdisciplinaria, que promueve la convergencia entre ciencia, industria, arte y sociedad, basadas en microalgas con impacto real en los territorios.
“Porque creemos en la convergencia entre ciencia y cultura, también habrá espacio para el arte: una muestra especial exhibirá pigmentos y obras creadas a partir de microalgas, destacando su potencial como recurso biotecnológico y expresivo. CIBAL es más que un congreso; es una invitación a imaginar futuros sostenibles desde la diversidad de disciplinas y saberes”, dijo el presidente del Comité.
¿Por qué será Antofagasta el escenario de Cibal?
El encuentro se dará en la ciudad de Antofagasta, ubicada en el desierto costero de Atacama, conocido por ser el más árido del mundo.
Sus condiciones geográficas y climáticas brindan un entorno único para el desarrollo del cultivo y producción de microalgas y macroalgas, debido a la alta radiación solar, bajas precipitaciones y amplias áreas costeras que permiten condiciones óptimas para su producción, ofreciendo un futuro promisorio a nivel industrial.
El director de Centro de Bioinnovación (Universidad de Antofagasta) y presidente Comité Cibal explicó que “Antofagasta fue escogida por su carácter estratégico y visionario. Esta región del norte grande de Chile combina condiciones únicas: una costa desértica con alta radiación solar, escasas lluvias y acceso a aguas industriales reutilizables, lo que la convierte en uno de los territorios más promisorios para el cultivo de microalgas a gran escala en el mundo.
Esta instancia fue impulsada por la Universidad de Antofagasta. En ese sentido, Carlos Riquelme comentó que “específicamente el centro de Bioinnovación de la universidad cuenta con una red científica y tecnológica en expansión, comprometida con la innovación y el desarrollo sustentable del territorio. Realizar CIBAL aquí no solo reconoce ese potencial, sino que busca proyectarlo”.
“Queremos posicionar a la región como un referente iberoamericano en biotecnología algal, conectando ciencia, industria y comunidad desde el desierto hacia el mundo”, puntualizó.