Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Observatorio ALMA, ubicado en San Pedro de Atacama, activó su "modo supervivencia" debido a los fuertes vientos en la región de Antofagasta, que podrían alcanzar hasta 124 km/h. En este modo, las 66 antenas del observatorio se giran para protegerse de los vientos y la arena.
El Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) que se encuentra en San Pedro de Atacama, Antofagasta, activó su “modo supervivencia” debido a los fuertes vientos que se han registrado en la región. Así lo informó el perfil oficial de X (Twitter) de las instalaciones astronómicas.
La tarde del miércoles explicaron que “nos estamos preparando para 3 días de vientos de hasta 124 kilómetros por hora“. Al momento del aviso, ya se registraban vientos de 81 km/h y una temperatura de -6.4°C, con sensación térmica de -18.5°C.
Esta medida se tomó a raíz de una alerta temprana preventivaemitida por Senapred debido a fuertes vientos en las regiones de Atacama y Antofagasta.
El “modo supervivencia” de ALMA implica que todas las antenas se giren para no ser impactadas por el viento y la arena desde el frente, según explicó el observatorio en un comentario de Instagram.
Asimismo, compartieron un enlace para poder ver el estado de las antenas en vivo. Al momento del cierre de esta nota, la zona se encontraba despejada, pero las antenas continúan en supervivencia.
⚠️Nos estamos preparando para 3 días de vientos de hasta 124 km/h. 📡Las antenas entran en modo "supervivencia" 🌡️Temperatura: -6.4°C ❄️Sensación térmica: -18.5°C 🌬️Velocidad del viento: 81 km/h 👥Funcionarios atentos a los cambio del clima. 🔴En vivo: https://t.co/EHhUwiQIU7pic.twitter.com/4msOvmUTO7
Cabe recordar que el Observatorio ALMA es una de las instalaciones astronómicas más importantes del país y está compuesto por 66 antenas que forman un único radiotelescopio. Estas son enormes, tienen entre 7 a 12 metros de diámetro.
Se trata de un esfuerzo internacional para observar los cielos en detalle, que se instaló en el Desierto de Atacama, Chile, por sus favorables condiciones para apuntar hacia la Vía Láctea y otras zonas del universo.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.