VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La exposición "Corea del Norte, retratos de un pueblo invisible" del artista francés Stéphan Gladieu finaliza el domingo 22 de junio en la Galería Bicentenario del Centro Cultural Estación Mapocho. En el marco del cierre, se realizará un conversatorio sobre la cultura norcoreana con destacadas voces del ámbito cultural, académico y fotográfico. La muestra, fruto de cinco viajes a Corea del Norte entre 2016 y 2020, destaca por su aproximación crítica a un país hermético. El panel estará compuesto por Verónica Besnier, Camilo Aguirre y Andrea Aguad.

El próximo domingo 22 de junio finaliza una exposición -ubicada en la Galería Bicentenario del Centro Cultural Estación Mapocho- que revela una extensa exploración sobre uno de los países más herméticos del mundo. Se trata de “Corea del Norte, retratos de un pueblo invisible”, del reconocido artista francés Stéphan Gladieu.

En el marco de la semana de cierre, se realizará un conversatorio que busca generar un espacio de diálogo en torno a dicha cultura.

En esta, destacadas voces del mundo cultural, académico y fotográfico reflexionarán sobre tres ejes principales: la propuesta y estética de Stéphan Gladieu; la vida cotidiana bajo un régimen totalitario como el norcoreano; y el rol de la fotografía contemporánea.

Realizada entre 2016 y 2020 durante cinco viajes de Stéphan Gladieu a Corea del Norte, la exhibición responde a un trabajo desarrollado tras acuerdos con autoridades norcoreanas en París y bajo estrictos protocolos que regularon los códigos visuales, las paletas cromáticas y las composiciones permitidas.

En ese sentido, el panel estará compuesto por:

-Verónica Besnier, gestora cultural de la muestra, Licenciada en idiomas de la Universidad de la Sorbonne-París y curadora con una extensa trayectoria en exposiciones tanto nacionales como internacionales junto a fotógrafos como Cartier-Bresson, Vivian Maier y Sergio Larraín.

-Camilo Aguirre, coordinador del Programa de Estudios Coreanos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Magíster en estudios coreanos por la Seoul National University. Docente en diversas instituciones de educación superior, donde imparte cursos sobre historia, política y cultura de Corea y el Este de Asia.

-Andrea Aguad, Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, Subdirectora del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (CENFOTO UDP). Ha desarrollado proyectos en investigación de archivos, curaduría y edición de fotografía.

Esta conversación marcará el cierre de una muestra que ha generado gran interés del público por su aproximación a un país tan hermético y mediatizado. A través de 49 retratos, Gladieu propone una mirada crítica y construida desde la tensión entre montaje y realidad, revelando los códigos estéticos que el régimen busca imponer.

La exposición continuará abierta al público hasta el domingo 22 de junio, de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, con entrada completamente liberada, inscribiéndose en el correo: difusion@estacionmapocho.cl.