Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El diario estadounidense The New York Times destacó la película chilena "La Casa Lobo" en su lista de "Las películas de terror que hemos amado desde los 2000", compartiendo honores con reconocidos filmes del género como "Hereditary" y "Get Out". La cinta de la dupla chilena Cristóbal León y Joaquín Cociña, descrita como una mezcla de animación dibujada y stop-motion, ha sido elogiada por su originalidad y atmósfera claustrofóbica.
El diario estadounidense The New York Times incluyó el filme chileno “La Casa Lobo” (2018) en una lista dedicada a “Las películas de terror que hemos amado desde los 2000”.
En la selección, la cinta de la dupla que integran Cristóbal León y Joaquín Cociña comparte honores con populares títulos del género de los últimos 25 años, como “Hereditary”, “Get Out”, “Train to Busan”, “Lumb”, “Nope” y “American Psycho”.
Agrupadas cronológicamente, el medio estadounidense recopiló 185 títulos de terror, de acuerdo a las críticas y reseñas del mismo matutino. El resumen, sin embargo, también se extiende a otros géneros cinematográficos, donde se repite el mismo ejercicio.
En mayo del 2020, The New York Times describió así a “La Casa Lobo” en una crítica cinematográfica firmada por Glenn Kenny: “¿Alguna vez te preguntaste cómo sería ser uno de los tres cerditos del famoso cuento infantil? ¿Es este un mal momento para hacer esa pregunta? Entonces, ten paciencia”, advertía en el texto.
“‘La Casa Lobo’, una asombrosa nueva película animada chilena, tiene un comienzo descarado, metafílmico, donde se presenta a ‘La Colonia’, una ligera variante de la muy real Colonia Dignidad. La primera idea ingeniosa de esta película, es que esta también es un producto de dicha colonia; uno con una moraleja”, escribió.
“Lo que sigue es la historia de María, una fugitiva que encuentra una casa en el bosque donde se refugia con dos cerditos que se convierten en sus hijos adoptivos. Juntos viven aterrorizados por un lobo que los acecha en la puerta”, agrega.
“Suena extraño, y es aún más extraño”, acotaba TNYT en 2020. “La película es una mezcla de animación dibujada y stop-motion, y se presenta como un único plano continuo. Los fondos están siempre en movimiento. Un baño se transforma en un dormitorio no por el movimiento de la cámara, sino por los fondos que se pintan y crean uno nuevo. Los propios personajes se descomponen y reconfiguran constantemente. Las imágenes son a menudo grotescas; la atmósfera, claustrofóbica”, agrega.
“Joaquín Cociña y Cristóbal León realizaron ellos mismos la minuciosa animación, y es un milagro que no se volvieran locos en el proceso (aunque, pensándolo bien, no se puede establecer con certeza que no lo estuvieran)”, señaló Kenny.
“Comparaciones con animadores visionarios como Jan Svankmajer y los hermanos Quay podrían ser apropiadas, pero tampoco funcionan: estos cineastas tienen una perspectiva y una voz que se siente completamente nueva. La película sorprende, con una fuerza increíble, en cada uno de sus 75 minutos”, remarcó The New York Times.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.