Hasta no hace tantos años, era común que en el contexto de elecciones, los diferentes comercios que se dedican a la venta de alcoholes en Chile, bajaran sus cortinas para respetar la “Ley Seca” ¿Cómo será este año?
La mencionada normativa hacía referencia a lo descrito en la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, que entró en vigencia en 1988 y estableció que el día de una elección, las tiendas no podían vender este tipo de bebestibles.
“El día de la elección o plebiscito, entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación, los establecimientos comerciales no podrán expender bebidas alcohólicas para su consumo en el local o fuera de él”, decía parte del Artículo 116.
¿Habrá “Ley Seca” durante las elecciones primarias del domingo?
Pese a lo antes señalado, en 2024 fue aprobada la Ley 21.693. Esta fijó diferentes aspectos, como que las preferencias se marquen con un lápiz pasta azul, pero también suprimió la mencionada prohibición. Es decir que, en simple, no habrá “Ley Seca” en esta y otras votaciones próximas.
En su momento, cuando el proyecto estuvo en discusión en el Congreso, se argumentó que esta medida respondía al efecto económico que la restricción tiene para el comercio.
Junto a la ley, el propio Servicio Electoral respondió a esta y otras interrogantes en su sitio web.
¿Cómo funcionará el comercio durante esa jornada?
Las elecciones de este domingo no son obligatorias para las personas en Chile, sin embargo, sí contemplan un feriado legal. Este comienza a las 21:00 horas del día anterior —es decir, del sábado 28— y termina a lo menos a las 06:00 del día siguiente, lunes 30.
Al respecto, los centros comerciales o strip centers administrados bajo una única razón social deben estar cerrados. El resto del comercio —incluyendo supermercados, grandes tiendas, y otros similares— podrán funcionar con normalidad este domingo.