VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Este sábado se revelará la lista de vocales de mesa para las primarias presidenciales del oficialismo, crucial para definir el candidato en las elecciones de noviembre. Los vocales son seleccionados entre quienes hayan ejercido esa función desde la última elección, incluyendo primarias y segundas vueltas. Consulta si te corresponde ser vocal desde el sábado en el sitio web del Servel. Recibirás una carta certificada si eres designado, recordando que es un trabajo remunerado.

Este sábado 7 de junio se conocerá la nómina de vocales de mesa para las primarias presidenciales, instancia donde se definirá quién será el candidato del oficialismo durante las elecciones de noviembre. ¿Quiénes podrían ser designados como vocales en esta oportunidad?

Quiénes pueden ser vocales de mesa en primarias

Según explican desde el Servel, los vocales de mesa, así como los miembros de colegios escrutadores, “son designados por las Juntas Electorales entre las mismas personas que hayan ejercido esa función desde la anterior elección”, es decir, en 2024.

Lo anterior, ya la designación se extiende por dos procesos electorales generales consecutivos, incluyéndose las elecciones primarias y segundas vueltas de votaciones.

Podrás consultar si te corresponde ser vocal de mesa a partir del sábado haciendo clic aquí y llenando tus datos. Las nóminas también serán publicadas en diarios y los designados recibirán una carta certificada donde se les comunicará su nombramiento.

Recuerda que la función de vocal de mesa es remunerada. El año pasado, quienes cumplieron con este deber recibieron un pago de 2/3 de UF (25 mil pesos aproximadamente en ese momento).

¿Qué pasa si no puedo ser vocal de mesa?

Aunque el voto no es obligatorio en las elecciones primarias, si eres designado como vocal de mesa es tu deber presentarte a desempeñar estas funciones el día de la elección.

Según explican desde el Servel, en caso de no poder ejercer esta función, deberás presentar tus excusas ante la Junta Electoral correspondiente a tu domicilio electoral, entre el lunes 9 y el miércoles 11 de junio.

Las excusas válidas reconocidas por ley son:

— Ser designado miembro del colegio escrutador.
— Estar ausente del país o radicado a más de 300 kilómetros de distancia.
— Tener más de 70 años de edad.
— Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.
— Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días que las elecciones.
— Personas embarazadas.
— Padre o madre de un hijo menor de dos años.
— Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad.

Puedes encontrar los datos de contacto de tu respectiva junta electoral haciendo clic aquí. Tendrás una respuesta el sábado 14 de junio.