Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Primera Sala de la Corte Suprema rechazó un recurso contra la condena de un conductor y una operadora de Transantiago (actual Red Metropolitana de Movilidad) por el atropello de una ciclista en 2014 en Recoleta, que exige el pago de cerca de $100 millones. La sentencia fue confirmada por el máximo tribunal, que descartó el recurso de casación presentado por la defensa, destacando que el conductor perdió la preferencia de paso y la víctima cruzaba con luz verde, lo que constituyó un ilícito civil de tránsito. La indemnización de $94.250.272 consideró las graves lesiones sufridas por la ciclista, quien pasó por doce cirugías y enfrentó largas hospitalizaciones. La resolución destaca la responsabilidad solidaria de conductor y empresa, sin encontrar fundamentos para invalidar la sentencia.
La Primera Sala de la Corte Suprema rechazó un recurso contra la condena de un conductor y una operadora de Transantiago (actual Red Metropolitana de Movilidad). La sentencia exige el pago de cerca de $100 millones por el atropello de una ciclista en 2014 en Recoleta.
El máximo tribunal descartó el recurso de casación que buscaba invalidar la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones, contra el chofer y la empresa de buses Alsacia por daño emergente y moral.
La Corte Suprema confirmó la sentencia del caso de atropello en Recoleta
La resolución del Poder Judicial entrega más detalles al respecto al incidente ocurrido hace una década.
Resulta que el conductor perdió la preferencia de paso en un viraje, mientras que la víctima cruzaba con luz verde. Es debido a lo anterior, que se llegó a la conclusión de que el chofer cometió un ilícito civil dispuesto en la Ley de Tránsito.
Además, en el texto judicial también revelaron que la ciclista pasó por doce cirugías por las lesiones sufridas. También se enfrentó a largas hospitalizaciones, tratamientos y dificultades de desplazamiento. Estos detalles se consideraron para llegar a los $94.250.272 de indemnización que le corresponden a la víctima.
La Corte Suprema se basó en los argumentos anteriores para rechazar el recurso que presentó la defensa de los demandados. Es decir, no existe una infracción a la ley para no confirmar la sanción contra quienes deben realizar el pago solidario de las indemnizaciones a la víctima.
“El conductor, el propietario del vehículo y el tenedor del mismo a cualquier título, a menos que estos últimos acrediten que el vehículo fue usado contra su voluntad, son solidariamente responsables de los daños o perjuicios que se ocasionen con su uso, sin perjuicio de la responsabilidad de terceros de conformidad a la legislación vigente”, señala la resolución del Poder Judicial, quien confirma la negativa al recurso de casación presentado por falta de fundamentos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.