El proyecto permite la identificación de manera instantánea de quienes han cometido delitos, migrantes en situación irregular y personas fallecidas sin identificación, al comparar antecedentes en tiempo real con las bases de datos del Registro Civil, PDI e Interpol.
El gobernador regional Metropolitano, Claudio Orrego, junto a as autoridades de Prevención del Delito y la PDI anunciaron el lanzamiento del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS).
El sistema ABIS permite levantar datos biométricos estáticos, tales como huellas dactilares e imágenes de rostro, que se pueden cotejar con la base de datos de la PDI, Registro Civil e Interpol, porque utilizan la misma tecnología.
Esto mejorará el trabajo de investigación de las policías, a quienes se le entregará una herramienta con la que se podrá identificar personas que han participado en un hecho delictual, o bien que se encuentran en situación irregular.
Participamos de anuncio del Gobernador @Orrego sobre el nuevo Sistema Automatizado de Identificación Biométrica para la identificación instantánea de quienes han cometido delitos como también ofrecer nuevas capacidades a las policías. 27 unidades fijas, 27 móviles y 8 estaciones pic.twitter.com/HWxnuXMR6t
— Edυαrdo Vergara B ོ🌳 (@EduardoVergaraB) August 12, 2022
Asimismo, el sistema permite identificar rápidamente la identidad de personas fallecidas o asesinadas que no cuentan con identificación.
Con este propósito, el Gobierno Regional destinó $4.900.643.000 para la implementación del proyecto, tras la aprobación del Consejo Regional.
Cabe destacar que el gobernador Orrego, indicó que “hay 4 meses y medio para implementar el proyecto (…) Este proyecto no tiene objetivos sin plazos, tiene plazos. Las bases de datos a las cuales va a acceder este proyecto son todas las bases a las que tiene acceso la policía hoy día (…) Si tenemos la imagen o la huella de una persona tenemos que saber si tiene antecedentes”.
Además, el subsecretario de Prevención del Delito dijo que “no solamente desde el Gobierno vemos con buenos ojos y apoyamos a la región Metropolitana, sino que con base en lo que se está haciendo, es como se va a replicar en otras regiones”.
¿Cómo funcionan los sistemas de identificación?
En el caso de situación irregular en el país, o por ejemplo, cuando la persona se autodenuncia, el aparato es capaz de cotejar sus huellas con otras bases de datos nacionales e internacionales, permitiendo así verificar que el solicitante cumpla con los requisitos de regularización.
El sistema también identifica la identidad de personas fallecidas sin documentación: catástrofes climáticas, eventos causados por el hombre, homicidios y hallazgos de cadáver.
En tanto, en el Área Operativa logra la identificación y filiación de personas que deben ser puestos a disposición de los Tribunales de Justicia tanto nacionales como internacionales.
Y en su Área Forense, permite la iidentificación de huellas decidactilares y/o palmares latentes o fragmentos de estas, que se encuentren presentes en sitios de suceso.
