VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Terminó el juicio contra Julio Muñoz, exjefe de gabinete de la exdelegada presidencial Daniela Dresdner, acusado por la Fiscalía de obtener fraudulentamente platas estatales, específicamente por el pago de salarios por trabajos no realizados.

Terminó en el Tribunal Oral de Concepción el juicio contra Julio Muñoz, quien fuera el jefe de gabinete de la ahora exdelegada presidencial, Daniela Dresdner, a quien se investigó y acusó por la obtención fraudulenta de platas estatales.

Esto último, con relación al pago de salarios por trabajos que Muñoz no habría realizado.

Son dos hechos por los que la Fiscalía persigue a Muñoz, uno consumado, el pago del sueldo en diciembre de 2022, y otro frustrado, por el salario de enero de 2023 que no se canceló, tras denunciarse que el asesor habría utilizado sin permiso la firma de la delegada en el informe sobre los trabajos realizados.

La defensa del exjefe de gabinete, el abogado Patricio Robles, confía en la absolución de su cliente, asegurando que no se probaron los delitos y además que se habría demostrado un desorden administrativo en la Delegación Presidencial.

Este lunes los jueces del Tribunal Oral entregarán su veredicto sobre la inocencia o culpabilidad de Julio Muñoz en los ilícitos imputados, arriesgando 5 años y 1 día de cárcel efectiva si se da por acreditado el fraude, según la solicitud del Ministerio Público.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)