Miguel Rivera Alcalde de Hualpén 2021 – 2024 | Facebook
visitas
El Ministerio del Interior comprometió los recursos para demoler el edificio Puerto de Palos, que colapsó tras el terremoto del 27/F y que actualmente se ha convertido en un foco de delincuencia en Hualpén. Ahora el municipio espera que Contraloría apruebe los fondos para así poder concretar los trabajos.
La Municipalidad de Hualpén -en la región del Bío Bío– consiguió el financiamiento del Ministerio del Interior para la demolición del edificio Puerto de Palos, pero está a la espera de la resolución de Contraloría que dé luz verde a esos recursos.
La necesidad es urgente, se señaló, pues el inmueble que quedó inhabitable a raíz del terremoto, es un foco de delincuencia.
El fallo de la Corte Suprema que ordenó el pago de indemnizaciones a los damnificados del edificio Puerto de Palos, reflotó el tema sobre el destino del inmueble vacío desde el 27 de febrero de 2010 tras la declaración de inhabitabilidad de la Municipalidad de Hualpén.
Al respecto, el concejal Miguel Ángel Aravena señaló que desde hace tiempo es urgente la demolición del edificio hoy tomado por desconocidos y convertido en foco de delincuencia, además de consumo de drogas y alcohol.
Consultado sobre el tema, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, indicó que a diferencia de la inacción de la anterior administración, él tras asumir planteó la situación a la Subsecretaría del Interior.
Desde esa repartición, agregó, se comprometieron los recursos para proceder a la demolición, estando el Ejecutivo a la espera del dictamen de Contraloría que autorice el uso de los dineros.
Cuando en 2015 la justicia ratificó la legalidad del decreto de inhabitabilidad, tras haberlo impugnado la Inmobiliaria Colón, se estimó que el costo de la demolición del edificio Puerto de Palos superaría los mil millones de pesos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.