Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Senadores de Valparaíso, incluyendo Chahuán y Lagos Weber, reafirman respaldo al Acuerdo por Valparaíso, solicitando agilizar su implementación. Proyecto busca expansión portuaria y desarrollo costero en la ciudad. Chahuán destaca beneficios económicos pero pide precaución. Sin embargo, Fundación Defendamos la Ciudad alerta sobre riesgos ambientales, como la posible destrucción de la Playa San Mateo. Fundación Salvemos la Ciudad también expresa preocupación por impacto ambiental en Contraloría.
Cuando han pasado casi dos años desde que el Presidente de la República, Gabriel Boric, participara de la ceremonia de firma del Acuerdo por Valparaíso, senadores de la región ratificaron su apoyo a este proyecto y pidieron mayor celeridad sobre el mismo.
Se trata de los parlamentarios Francisco Chahuán, Ricardo Lagos Weber, Isabel Allende y Juan Ignacio Latorre, quienes durante esta semana en el Congreso Nacional presentaron un documento en conjunto en el que reiteraron su apoyo a este proyecto que plantea una expansión portuaria y todo un plan de desarrollo para el borde costero de Valparaíso.
El senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, recalcó la importancia de este acuerdo para el Puerto de Valparaíso y lo relevante que es su implementación para el desarrollo económico de la ciudad. Eso sí, indicó que esto debe hacerse con todos los resguardos correspondientes.
No obstante, ante esta declaración de los parlamentarios, Jorge Bustos, director ejecutivo de la Fundación Defendamos la Ciudad, advirtió de los riesgos ambientales que conlleva este proyecto, entre ellos, la destrucción de la Playa San Mateo.
Hay que precisar que, no es primera vez que la Fundación Salvemos la Ciudad se pronuncia sobre el Acuerdo por Valparaíso, antes presentaron un requerimiento en la oficina regional de la Contraloría de la República en el que manifestaron sus reparos por el impacto principalmente ambiental que trae consigo este proyecto portuario.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.