VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Comisión investigadora de incendios de Valparaíso sesionó con presencia de representantes de comunidades afectadas, resaltando las deficiencias en coordinación y respuesta de autoridades durante la reconstrucción postcatástrofe. Parlamentarios y líderes vecinales condenaron la demora en la reconstrucción de viviendas, señalando a entidades como municipios y servicios gubernamentales por su responsabilidad. Denunciaron que damnificados ocupan viviendas de emergencia incompletas ante la falta de soluciones habitacionales definitivas.

La Comisión investigadora de incendios de Valparaíso sesionó con amplia presencia de representantes de las comunidades afectadas por la catástrofe, entre ellos abogados y presidentes de Juntas de Vecinos de las comunas de Viña del Mar y Quilpué.

En la instancia se destacaron las falencias de coordinación, comunicación y respuesta efectiva por parte de autoridades locales y gubernamentales, además de la condición precaria que se vive en el “proceso de reconstrucción” con las viviendas de emergencia.

En la instancia dialogaron parlamentarios con presidentes de Juntas de Vecinos y sus representantes legales, que condenaron transversalmente la demora en la reconstrucción de viviendas en sectores afectados por la catástrofe ad portas de la temporada invernal.

Asimismo, entre las instituciones apuntadas por los vecinos por su responsabilidad en la solución habitacional están los municipios de Viña del Mar y Quilpué, el Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Habitan viviendas de emergencias sin terminar

La abogada de la agrupación de damnificados de Viña del Mar y Quilpué, Marcia Marchant, aseveró que las personas afectadas están ocupando viviendas de emergencia sin terminar porque no tienen donde vivir.

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos del Olivar de Viña del Mar, Iris Mena, criticó la demora en el avance de la construcción de viviendas y destacó que no se puede esperar más tiempo.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Vecinos de Puesta de Sol de Villa Independencia de la ciudad jardín, Julio Bruna, recalcó la precariedad de las viviendas de emergencia, que tienen un costo entre siete y ocho millones de pesos.

Cabe mencionar que el diputado y presidente de la Comisión, Tomás Lagomarsino, consignó que se han resuelto 24 de las 95 solicitudes dirigidas a la instancia. Además, afirmó que el 29 de mayo se realizará una sesión especial con funcionarios del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.