VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Delegación Presidencial de Los Ríos exigió condiciones dignas para las funcionarias de Gendarmería en Complejo Penitenciario de Valdivia. Ya que, según una denuncia de Ansog y el diputado Ilabaca, las mujeres debían usar urinarios de hombres o recipiente. El delegado pidió explicaciones a Gendarmería y la Seremi de Justicia, ante lo cual esta última confirmó obras de mejoramiento y la instalación de un baño químico mientras se mantengan los trabajos. El proyecto incluye dos baños.

La Delegación Presidencial de Los Ríos pidió “condiciones adecuadas para la dignidad de las personas”, por la supuesta ausencia de baños para funcionarias de Gendarmería en las galerías de vigilancia del Complejo Penitenciario de Valdivia.

El problema fue alertado por la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog) de Valdivia y el diputado socialista, Marcos Ilabaca, quienes afirmaron que las funcionarias deben mantenerse en condiciones indignas, ya que en su lugar de trabajo hay urinarios, diseñados para hombres, por lo que han tenido que utilizar recipientes o baldes para atender sus necesidades.

El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, confirmó que pidió explicaciones a la institución carcelaria y a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, señalando que ambas entidades deben dar su versión públicamente.

La autoridad manifestó que los representantes de tales organismos descartaron una falta de condiciones para atender esta necesidad básica, de todos modos les pidió corregir aspectos sobre la disponibilidad de baños y velar por la dignidad de las personas.

El seremi de Justicia, Jorge Ríos, confirmó que esta semana comienzan obras de mejoramiento y la instalación de un baño químico mientras duren los trabajos, estimados en cerca de dos meses. Consultado de por qué no estaban desde antes las instalaciones, afirmó que aquello depende de Gendarmería.

La Dirección Regional de Gendarmería de Chile en Los Ríos agregó que el proyecto incluye dos baños y que el personal femenino centinela cuenta con la autorización correspondiente para ser relevadas de su puesto, cada vez que lo requiera.

Según la Ansog, en noviembre del año pasado llegaron nueve funcionarias para sumarse a las labores de vigilancia en las seis galerías, afirmando que no había baño para ellas. Este hecho fue comunicado a los mandos por la incomodidad que implica desarrollar sus funciones. Por esta razón, el diputado oficialista antes mencionado, encabezó un oficio al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Ahora bien, se mantiene la incógnita respecto a por qué el proyecto no se realizó antes de la llegada del personal femenino, ya que la Dirección Regional de Gendarmería evitó responder cuando fue consultada. Cabe destacar que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos ya está en conocimiento de esta situación.