Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Delegación Presidencial de Los Ríos exigió condiciones dignas para las funcionarias de Gendarmería en Complejo Penitenciario de Valdivia. Ya que, según una denuncia de Ansog y el diputado Ilabaca, las mujeres debían usar urinarios de hombres o recipiente. El delegado pidió explicaciones a Gendarmería y la Seremi de Justicia, ante lo cual esta última confirmó obras de mejoramiento y la instalación de un baño químico mientras se mantengan los trabajos. El proyecto incluye dos baños.
La Delegación Presidencial de Los Ríos pidió “condiciones adecuadas para la dignidad de las personas”, por la supuesta ausencia de baños para funcionarias de Gendarmería en las galerías de vigilancia del Complejo Penitenciario de Valdivia.
El problema fue alertado por la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog) de Valdivia y el diputado socialista, Marcos Ilabaca, quienes afirmaron que las funcionarias deben mantenerse en condiciones indignas, ya que en su lugar de trabajo hay urinarios, diseñados para hombres, por lo que han tenido que utilizar recipientes o baldes para atender sus necesidades.
El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, confirmó que pidió explicaciones a la institución carcelaria y a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, señalando que ambas entidades deben dar su versión públicamente.
La autoridad manifestó que los representantes de tales organismos descartaron una falta de condiciones para atender esta necesidad básica, de todos modos les pidió corregir aspectos sobre la disponibilidad de baños y velar por la dignidad de las personas.
El seremi de Justicia, Jorge Ríos, confirmó que esta semana comienzan obras de mejoramiento y la instalación de un baño químico mientras duren los trabajos, estimados en cerca de dos meses. Consultado de por qué no estaban desde antes las instalaciones, afirmó que aquello depende de Gendarmería.
La Dirección Regional de Gendarmería de Chile en Los Ríos agregó que el proyecto incluye dos baños y que el personal femenino centinela cuenta con la autorización correspondiente para ser relevadas de su puesto, cada vez que lo requiera.
Según la Ansog, en noviembre del año pasado llegaron nueve funcionarias para sumarse a las labores de vigilancia en las seis galerías, afirmando que no había baño para ellas. Este hecho fue comunicado a los mandos por la incomodidad que implica desarrollar sus funciones. Por esta razón, el diputado oficialista antes mencionado, encabezó un oficio al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Ahora bien, se mantiene la incógnita respecto a por qué el proyecto no se realizó antes de la llegada del personal femenino, ya que la Dirección Regional de Gendarmería evitó responder cuando fue consultada. Cabe destacar que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos ya está en conocimiento de esta situación.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.