Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El hacinamiento en viviendas de la región de Los Lagos ha experimentado una disminución significativa en los últimos 22 años, pasando de un 17,8% en 2002 a un 4,9% en 2024, según datos del Censo. Actualmente, más de 16.223 casas presentan algún nivel de hacinamiento, con 1.572 viviendas en condición crítica sin habitaciones exclusivas para dormir. A pesar de la mejora, la presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados de Osorno destaca la necesidad de seguir implementando políticas para la construcción de viviendas. Por otro lado, se informó que un 94,1% de las viviendas cuenta con acceso a agua potable, mientras que un 72,5% utiliza leña como fuente de calefacción.
Una caída cercana a los 13 puntos porcentuales en 22 años registró el hacinamiento de viviendas en la región de Los Lagos, pero sigue presente, según datos del Censo 2024.
Actualmente se alcanza el 4,9% de las casas particulares ocupadas en esta condición y más de 1.500 no tienen habitaciones de uso exclusivo para dormir.
Lo anterior se conoce en el desglose de información sobre las características de las viviendas y acceso a servicios básicos del último censo, reportado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el mismo, uno de los datos considerables es el nivel de hacinamiento que presentan las viviendas de la región de Los Lagos (comparado con la realidad expresada en el Censo del año 2002) teniendo que actualmente existen más de 16.223 casas con hacinamiento total.
Es decir, tienen en promedio a 2,5 personas o más por dormitorio de uso exclusivo para dormir, representando al 4,9% del total de viviendas particulares ocupadas con moradores presentes qué, a 2024, alcanzan las 328 mil 747 en la región.
La situación más compleja se reporta con las 1.572 viviendas que hoy están en condición de hacinamiento crítico. Es decir (ante la consulta de los censistas), se reconoce que dichos inmuebles no tienen habitaciones de uso exclusivo para dormir.
Recordemos que el hacinamiento en una vivienda se identifica a partir del número de personas que residen en ella, dividido por el número de piezas de uso exclusivo para dormir. Un fenómeno que en datos estadísticos tuvo una baja cercana a los 13 puntos porcentuales en 22 años, comparando datos de los censos 2002 y 2024. Pasó del 17,8% a un 4,9% del total de casas con este problema.
El seremi de Vivienda y Urbanismo en la región de Los Lagos, Fabián Nail, destacó el desglose de información, enfatizando en la disminución que se ha registrado en esta materia con el pasar de los años.
Una realidad a la que no se puede estar ajeno, según explicó la presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados de Osorno, Solange Aguilar, quien señaló la importancia de seguir potenciando políticas en pro de la construcción de viviendas.
Además, explica el impacto que tiene el fenómeno del hacinamiento en viviendas o ser allegados, que se da, en muchos casos, por la falta de solucionas habitacionales.
Un 81,1% de viviendas particulares cuenta con acceso a agua por red pública
Según el Censo 2024, de las 328.747 viviendas particulares ocupadas con moradores presentes, un 94,1% de ellas son casas, un 4,7% son departamentos y un 1,2% son entre otro tipos de vivienda y piezas.
De ellas, se informó que sólo el 81,1% cuenta con acceso al agua por red pública, mientras que un 88,2% cuenta con servicios higiénicos conectados al alcantarillado o fosa séptica.
Un 99,3% son viviendas con acceso a electricidad y un 72,5% tiene a la leña como fuente de calefacción. Datos importantes que el seremi Nail destaca como una hoja de ruta.
Finalmente se reportó que en la región de Los Lagos un total de 5.093 viviendas son consideradas irrecuperables, es decir, aquellas que debido a la materialidad de sus muros, techo y piso, deben ser reemplazadas.
Este fenómeno ha disminuido, explican desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región de Los Lagos. En esta arista se consideran mediaguas, mejoras, vivienda de emergencia, móviles, construida con materiales precarios o de desecho en paredes o cubierta de techo; sin cubierta en el techo, o bien con piso de tierra.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.