VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Concejales de Angol, en la región de La Araucanía, expresaron su inquietud por graves irregularidades en el uso de recursos públicos en el Festival Folclórico Brotes de Chile 2024, detectadas por una auditoría de la Contraloría Municipal. Entre las observaciones destacan la aprobación de cinco contratos por trato directo por 151 millones de pesos para artistas y servicios de producción sin verificar capacidades, así como la empresa de venta de entradas que cobró montos variados sin contrato ni licitación pública. Se convocó un Concejo Municipal Extraordinario para abordar las anomalías y se ordenó un sumario interno. El concejal Américo Landaño pidió que el proceso no lo realice el jefe de control. También se menciona la contratación de artistas por 100 millones bajo una cuenta presupuestaria específica, lo que podría constituir malversación de fondos. La Municipalidad de Angol carecía de controles adecuados para supervisar las ventas de entradas.

Concejales de Angol —en la región de La Araucanía— manifestaron su preocupación por las graves irregularidades en el uso de recursos públicos en el Festival Folclórico Brotes de Chile en su edición 2024.

Estas anomalías fueron detectadas tras una auditoría realizada por la Contraloría al interior de la casa edilicia.

La primera observación hace referencia a la aprobación de cinco contratos vía trato directo para la presentación de artistas y el servicio de producción técnica por 151 millones de pesos, sin acreditar que dichas empresas estaban en condiciones de entregar esta prestación.

Por otro lado, se verificó que la empresa que prestó los servicios de venta de entradas, cobró distintos valores sin la existencia de un contrato, ni que su selección fuese sometida a una propuesta pública.

Considerando estos antecedentes, se realizó un Concejo Municipal Extraordinario con el fin analizar las irregularidades y la instrucción de Contraloría de realizar un sumario interno para establecer responsabilidades.

El concejal Américo Landaño solicitó que dicho proceso no sea realizado por el jefe de control.

En otros de los puntos de la investigación que reveló el ente contralor, se indica que la Municipalidad de Angol contrató, bajo la cuenta presupuestaria denominada “prestación de servicios comunitarios” la presentación de artistas por cerca de 100 millones de pesos, lo que podría configurar el delito de malversación de caudales públicos.

Además, la Municipalidad de Angol no dispuso de mecanismos de control suficientes para verificar y acreditar cuantas entradas se vendieron.

Revisa el informe completo de Contraloría: