Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
22 personas en Temuco fueron vacunadas con dosis vencidas en un Cesfam de La Araucanía. La Seremi de Salud defendió su uso argumentando que no se rompió la cadena de frío. El director de Salud Municipal confirmó la denuncia, mencionando una falla en los protocolos. Aunque no se precisó el número exacto de afectados, se está investigando. Las autoridades locales y regionales son responsables, y se ha iniciado una investigación sumaria.
22 personas de Temuco, región de La Araucanía, fueron inmunizadas en un Cesfam contra el Covid-19 con vacunas vencidas. Desde la Seremi de Salud, defendieron su uso tras “no haberse perdido la cadena de frio”.
El hecho ocurrió, específicamente, en el Cesfam de Pedro de Valdivia, donde funcionarios del área aplicaron vacunas vencidas a usuarios en plena campaña de invierno.
La denuncia, confirmada por el propio director del Departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella, reveló una falla en los protocolos de seguridad sanitaria, lo que puso en riesgo la salud de personas que acudieron confiadas a recibir una protección vital.
Según relató el director, el hecho habría ocurrido el 30 de mayo y, aunque no precisó el número exacto de afectados —debido a que el caso está en manos del fiscal investigador—, señaló que se trata de un grupo plenamente identificado.
Además del posible riesgo para la salud de los pacientes, también hay una vulneración de los protocolos de trazabilidad que regulan el manejo de vacunas en el país. El propio director admitió que la situación evidencia una falla interna del sistema y afirmó que “si existe un error, es un error nuestro”.
Seremi de Salud sabía del vencimiento
Para esta investigación sumaria se designó como fiscal al funcionario Jonathan Munro, quien efectuará las diligencias correspondientes en los plazos legales.
El seremi de salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, concluyó que las vacunas, a pesar de estar vencidas, son válidas ya que no perdieron efectividad inmunológica ni se rompió la cadena de frío.
“A un total de veintidós personas se les administró la vacuna contra Covid-19 del Laboratorio Moderna, tres días posteriores a su fecha de vencimiento por descongelación.
Como Ministerio de Salud se determinó considerar las vacunas como válidas, dado que no perdieron su efectividad inmunológica ni su calidad. En tanto, se pudo constatar que entre la fecha de vencimiento asociada a la descongelación y el momento de la administración no se perdió la cadena de frío en ningún momento”.
– Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul
No se reportan personas con efectos adversos
Por otro lado, las personas involucradas fueron notificadas y están bajo monitoreo, pero no se ha aclarado públicamente cuántas vacunas vencidas fueron aplicadas.
La responsabilidad, según Mella, recae tanto en el municipio como en la Seremi de Salud, ya que los lotes de vacunas provienen directamente desde esa entidad regional.
Concejales de Temuco ya comenzaron a pedir claridad sobre el incidente, temiendo que casos similares puedan estar ocurriendo sin ser detectados.
Por lo mismo, la concejala Micaela Becker condenó los hechos y señaló que este tipo de situaciones daña la confianza de la comunidad en la salud pública.
Mientras que el concejal Esteban Barriga apuntó a que no se puede esperar a que estas personas presenten una reacción alérgica para tomar las medidas.
De igual manera, el concejal Alejandro Bizama le pidió al alcalde de Temuco, Roberto Neira, que esta investigación avance rápido con el fin de dar tranquilidad a la comunidad.
Finalmente, desde la Seremi de Salud añadieron que las 22 personas afectadas fueron controladas por personal médico y, hasta la fecha, ninguna ha presentado efectos adversos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.