Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Senado nuevamente postergó la votación de la reforma al sistema de notarios, estableciendo la fecha para el próximo martes 1 de julio. La senadora Paulina Núñez reconoció la disputa institucional entre cámaras por la votación del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. La senadora Luz Ebensperger instó a no dilatar la discusión, desestimando la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional. A pesar de las ventajas de la reforma, como los nombramientos por Alta Dirección Pública y régimen de inhabilidades, persisten críticas. El senador Pedro Araya cuestiona el sistema de nombramientos, mientras la diputada Camila Musante critica la falta de consideración de los fedatarios y la digitalización.
Tras más de seis años de tramitación, dos meses desde el informe de la mixta y un mes desde la aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado volvió a postergar la votación de la reforma al sistema de notarios, quedando fijada para el próximo martes 1 de julio.
Si bien se encontraba en primer lugar de la orden del día, tras una reunión de comités de urgencia que mantuvo suspendida la sala, y al no zanjar la disputa institucional entre ambas cámaras respecto a la forma en que se votó la división del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, nuevamente no salió “humo blanco”.
La senadora de RN, Paulina Núñez -quien presidió la comisión mixta-, verbalizó el conflicto entre ambas cámaras, reconociendo la desavenencia entre la manera que votó la Cámara ese apartado en relación a lo acordado en la mixta; instando a alcanzar una fórmula de consenso.
En ese sentido, la senadora de la UDI, Luz Ebensperger, mencionó que no se debe seguir dilatando la discusión, desmitificando que los senadores puedan recurrir al Tribunal Constitucional por la alteración del esquema de votación.
Frente a esto, desliza que el informe comprometido por la secretaría del Senado es estéril.
Si bien en la previa el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, mencionaba que el proyecto contaba con urgencia de discusión inmediata, esto se modificó.
Durante la sesión, y para facilitar la posibilidad de un consenso, la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, confirmó que ahora el proyecto cuenta con urgencia suma.
Pese a que la reforma considera que el sistema de nombramientos se determine por medio del sistema de Alta Dirección Pública; que considera un estricto régimen de inhabilidades y comprende el beneficio de seis meses adicionales para el cese del cargo para notarios que tengan 75 años o más, persisten cuestionamientos.
Para el senador PPD, Pedro Araya, si bien la iniciativa es un avance, el sistema de nombramientos no es el más idóneo.
Esto lo complementa la diputada de la bancada independientes-PPD, Camila Musante, quien catalogó de “cosmética” la reforma, al no tomar en cuenta a los fedatarios ni la digitalización de los servicios notariales.
El fuerte lobby de grupos sindicales, las regalías que tienen los notarios y los vínculos familiares que se han denunciado entre notarios y parlamentarios, siguen poniendo cuesta arriba la aprobación de una reforma que nunca había estado tan cerca de transformarse en ley, pero que aún no logra sortear su último escollo.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.