VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Senado nuevamente postergó la votación de la reforma al sistema de notarios, estableciendo la fecha para el próximo martes 1 de julio. La senadora Paulina Núñez reconoció la disputa institucional entre cámaras por la votación del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. La senadora Luz Ebensperger instó a no dilatar la discusión, desestimando la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional. A pesar de las ventajas de la reforma, como los nombramientos por Alta Dirección Pública y régimen de inhabilidades, persisten críticas. El senador Pedro Araya cuestiona el sistema de nombramientos, mientras la diputada Camila Musante critica la falta de consideración de los fedatarios y la digitalización.

Tras más de seis años de tramitación, dos meses desde el informe de la mixta y un mes desde la aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado volvió a postergar la votación de la reforma al sistema de notarios, quedando fijada para el próximo martes 1 de julio.

Si bien se encontraba en primer lugar de la orden del día, tras una reunión de comités de urgencia que mantuvo suspendida la sala, y al no zanjar la disputa institucional entre ambas cámaras respecto a la forma en que se votó la división del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, nuevamente no salió “humo blanco”.

La senadora de RN, Paulina Núñez -quien presidió la comisión mixta-, verbalizó el conflicto entre ambas cámaras, reconociendo la desavenencia entre la manera que votó la Cámara ese apartado en relación a lo acordado en la mixta; instando a alcanzar una fórmula de consenso.

En ese sentido, la senadora de la UDI, Luz Ebensperger, mencionó que no se debe seguir dilatando la discusión, desmitificando que los senadores puedan recurrir al Tribunal Constitucional por la alteración del esquema de votación.

Frente a esto, desliza que el informe comprometido por la secretaría del Senado es estéril.

Si bien en la previa el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, mencionaba que el proyecto contaba con urgencia de discusión inmediata, esto se modificó.

Durante la sesión, y para facilitar la posibilidad de un consenso, la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, confirmó que ahora el proyecto cuenta con urgencia suma.

Pese a que la reforma considera que el sistema de nombramientos se determine por medio del sistema de Alta Dirección Pública; que considera un estricto régimen de inhabilidades y comprende el beneficio de seis meses adicionales para el cese del cargo para notarios que tengan 75 años o más, persisten cuestionamientos.

Para el senador PPD, Pedro Araya, si bien la iniciativa es un avance, el sistema de nombramientos no es el más idóneo.

Esto lo complementa la diputada de la bancada independientes-PPD, Camila Musante, quien catalogó de “cosmética” la reforma, al no tomar en cuenta a los fedatarios ni la digitalización de los servicios notariales.

El fuerte lobby de grupos sindicales, las regalías que tienen los notarios y los vínculos familiares que se han denunciado entre notarios y parlamentarios, siguen poniendo cuesta arriba la aprobación de una reforma que nunca había estado tan cerca de transformarse en ley, pero que aún no logra sortear su último escollo.