VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Partido Comunista de Chile expresó solidaridad con Cristina Fernández tras condena por corrupción en Argentina. Criticaron la decisión judicial de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para cargos públicos. Denunciaron uso político de la justicia y patrón regional de ataques a líderes progresistas.

El Partido Comunista de Chile (PC) expresó su solidaridad con la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en medio de duras críticas por la condena contra la exmandataria de seis años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Recordemos que Fernández fue hallada culpable en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales en la sureña provincia argentina de Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante sus dos mandatos de Gobierno y el de su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner.

A través de una declaración publicada en sus redes sociales, el PC arremetió en contra de la decisión de la justicia trasandina que condenó a Cristina Fernández, por delitos de corrupción.

“Ante el fallo del sistema judicial, que inhabilita de por vida y condena a seis años de prisión a la ex Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, expresamos nuestra solidaridad con la ex Mandataria y con las organizaciones populares de este pueblo hermano, movilizadas por la exigencia de imparcialidad de la justicia y contra la utilización de los tribunales con fines políticos ajenos a las normas propias de un debido proceso”, señalan desde el PC.

En ese sentido, apuntan que “esta sentencia no es un hecho aislado, sino parte de un patrón regional. Lo que hoy ocurre en Argentina ya lo hemos visto en otros países de la región”.

“Es la estrategia de la oligarquía regional, en alianza con poderes económicos, mediáticos y judiciales, para eliminar a dirigentes que encarnan proyectos de justicia social, soberanía nacional y democratización de la riqueza”, sentencian.

Asimismo, resaltan que “las múltiples denuncias de irregularidades en el proceso, que incluyen la composición de la Corte Suprema por jueces vinculados políticamente con la derecha y la falta de pruebas que permitan la verificación exhaustiva de los cargos imputados, dan pie a la profundización de una crisis de la institucionalidad de la República Argentina, con los consiguientes efectos para su propio pueblo como para los demás países de la región, todos juntos confrontados al asedio de la derecha retrógrada”.

Cabe destacar que la decisión de la Justicia trasandina generó una serie de movilizaciones y cortes de tránsito en algunas de las principales arterias de acceso a Buenos Aires.