Hoy en nuestro país se dio inicio a la campaña de vacunación contra la Influenza, la cual contará con 1.200 puntos a lo largo del país. En tanto, especialistas ven con preocupación el alza de un 64,6% en los contagios por coronavirus y recalcan que esto se debe a la poca comunicación de riesgo en la vacunación.
Durante esta jornada se dio inicio a la campaña de vacunación de la Influenza, debido al alza en los casos diarios que se esta dando en nuestro país, la cual en los últimos 14 días ha registrado una incremento de un 64,6%.
Esta iniciativa tuvo una inversión de 15 mil millones de pesos y el Minsal dispuso se 1.200 puntos para su debida realización.
En esa línea, en un nuevo reporte diario el Ministerio de Salud informó de 3 mil 826 casos nuevos de covid-19 junto a una positividad nacional del 12,9% y un total de 14 decesos.
En ese contexto la campaña con dosis Bivalente sólo ha logrado un 30% de población objetivo y desde la cartera de Salud esta mañana mencionaron que reconocen que la campaña no ha sido exitosa, dando como explicación que ha hecho falta una mayor comunicación de riesgo.
Así lo especificó la jefa de la cartera de Salud Ximena Aguilera.
“Yo creo que falta más la percepción de riesgo y nosotros tenemos que ser capaces de comunicar mejor esa percepción de riesgo“, precisó la secretaria de Estado.
Así también dijo que “nosotros encontramos que la cobertura de vacunación que tenemos con la vacuna bivalente de covid, no es todo lo exitosa que hubiésemos querido, sin embargo, está dentro del contexto de lo que se ha observado en otros países (…)”.
Por otro lado, el epidemiólogo de la Universidad de Chile, Carlos Pérez, señaló que esta alza se da a raíz que la variante Ómicron es altamente transmisible, además aseguró que en las próximas semanas continuaremos viendo un alza en los contagios.
“(…) Lo importante que para todos aquellos que están con sus vacunas al día, el riesgo de tener enfermedad grave por covid-19 y muerte, baja sustancialmente”, comentó el especialista.
La microbióloga de la Universidad Andrés Bello, Claudia Saavedra, adjudicó el alza en los casos a que estamos contando con muchos más testeos, situación que no se daba hace varios meses.
“Ahora se está haciendo más testeo y eso ha hecho que aumente el número de casos, que se detecten más personas que están contagiadas (…)”, indicó la experta.
Finalmente, Saavedra recalcó que con la campaña de vacunación por la Influenza espera que esto permita el paso a que más gente decida vacunarse con la dosis Bivalente y así poder completar su esquema de vacunación.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.