¿Qué hacía hace 1.095 días? Todo ese tiempo ha pasado desde la llegada de la covid-19 a Chile, una emergencia que - con una menor magnitud que antes - sigue dejando miles de casos al día y cientos de fallecidos por mes. "De acuerdo a los datos de contagios y muertes, la pandemia no ha terminado. Pero ni la autoridad ni un porcentaje importante de la ciudadanía están mayormente interesados en actuar para la prevención de los contagios", alertaron desde el Colmed. En total, de 5.174.951 contagios, el 63,18% fueron con Piñera y Boric acumula 36,82%.

Este viernes la covid-19 está de cumpleaños en Chile: un 3 de marzo, pero de 2020, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó el primer caso de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus originado en Wuhan que causó el desafío sanitario más grande del último siglo en nuestro país.

Según el reporte de la cartera se trató de una persona de 33 años con antecedente de viaje durante un mes por distintos países del sudeste asiático, particularmente Singapur. Por esa fecha la isla tenía un brote con 110 casos confirmados.

Finalmente se supo que era un médico de San Javier, región del Maule, que retornó al país el 25 de febrero y que el 1 de marzo comenzó con sintomatología respiratoria.

Tras un PCR analizado en Concepción, ya que esta era una técnica que no formaba parte de la realidad chilena por ese entonces, se conoció de su cuadro. Así, el Hospital Regional de Talca le dio el alta y lo envió a su casa bajo vigilancia epidemiológica.

A 1.095 días de eso, la pandemia de covid-19 ha dejado 64.210 muertos en Chile y ha infectado a 5.174.951 personas, 63,18% con Piñera y 36,82% con Boric.

Con el expresidente Sebastián Piñera murieron 43.659 personas por un caso confirmado, se contagiaron 3.269.062, se realizaron 31.090.084 exámenes PCR y hasta un día antes de dejar el poder se administraron 49.498.599 dosis de vacunas anticovid, lo que significaba en ese tiempo una cobertura del 93,33%.

Bajo el presidente Gabriel Boric, que en nueve días más cumple su primer año de gestión pandémica, 1.010 personas han perdido la vida por un caso de covid-19 en lo que va de 2023, 1.905.889 han contraído el virus y solo 2.122.372 personas han accedido a la vacunación bivalente.

El hito se marca en momentos en los cuales la vacunación, que eficazmente reduce la gravedad de los casos y por ende la muerte, ya cumplió su etapa con cuatro dosis y hoy en día, desde el 11 de octubre, apunta a la población de riesgo solo una vez al año.

En total, 8.325.856 personas están convocadas a proteger su salud de manera voluntaria, pero hasta este viernes solo 25,49% de ellos lo ha hecho, en línea con datos entregados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

Funeral covid Valdivia abril 2021
Miguel Ángel Bustos | Agencia UNO

De los problemas de la gestión Piñera II se puede hablar largo y tendido, pero en materia de covid-19 el consenso es que aunque se reaccionó al desafío – y la gestión al final brilló con las vacunas – todo se hizo sin incorporar a actores locales, como alcaldes, desde el principio, y que instrumentos como las declaraciones juradas en el aeropuerto de Santiago ayudaron poco.

A eso se suma la trancada comunicación de riesgo y que el plan Paso a Paso, como finalmente se le llegó a conocer y a recordar, recién se presentó a mediados de julio de 2020. Así fue como nacieron las cuarentenas, la transición, la preparación y las aperturas en base a indicadores epidemiológicos, la situación de la red asistencial y la trazabilidad.

Las variantes Delta (fines 2020) y Ómicron (fines 2021 – inicios 2022) también pusieron su propia cuota de muerte y caos.

Eso sí a días de asumir, y con el anuncio hecho de nueva gobernanza y un giro radical en el manejo covid-19, Boric comenzó a enfrentar cuestionamientos desde el mundo de la salud: uno de ellos fue el propio el Colegio Médico (Colmed), una de las voces más críticas hacia la gestión anterior, que alegó “falta de urgencia”.

En su programa, el exdiputado propuso cinco ejes para domar la pandemia, entre ellas cortar la cadena de contagio (con zonas verdes), un fuerte programa de vacunas y fortalecer el seguimiento epidemiológico, lo que finalmente incumplió.

“Venga”

La primera parte de la pandemia la enfrentó el exministro Jaime Mañalich, un piñerista de tomo y lomo que por segunda vez fungía el cargo tras sus cuatro años como jefe del Minsal durante el primer gobierno de Piñera, cuando otro virus respiratorio le cayó encima, la AH1N1.

Para nadie es secreto que él no despierta los sentimientos más cálidos en la población. De hecho postuló al Senado en la última elección y perdió. Pero la exsubsecretaria Paula Daza, hoy directora de CIPS-UDD, cree que fue el hombre adecuado para el momento.

“Nunca había trabajado con él”, contó en conversación con BioBioChile, “pero al inicio creo que se necesitaba un ministro con su personalidad, más fuerte, con esa capacidad de tomar decisiones, incorporar la red pública, privada y eso requiere una mano fuerte”.

De todos modos, tras un año exacto en el puesto, Mañalich se fue. Y lo hizo el sábado 13 de julio de 2020, a solo nueve días del (entonces) más reciente ajuste ministerial.

“He llegado al convencimiento que esta nueva etapa requiere un nuevo liderazgo, que se abra nuevamente al diálogo, que convoque a más personas, que le de frescura a la conversación”, explicó.

Y así llegó el doctor Enrique Paris, dos veces presidente del Colegio Médico, justamente pregonando “llamar al dialogo y a la colaboración, llamar a todas las sociedades científicas, todos los gremios, a todos los colegios profesionales en ámbito de salud a reunirse y trabajar en conjunto”.

El día antes, el viernes, Piñera llamó a Paris, hoy presidente de IPSUSS. El médico estaba en su casa, contestó el celular y le dijo que ya le había enviado la información que días antes el exmandatario le había pedido.

“No, lo llamo porque el ministro Mañalich me presentó su renuncia y me sugiere que le pregunte a usted si aceptaría ser ministro de Salud”, respondió Piñera, recordó Paris en conversación con BioBioChile.

“Le dije ‘¿presidente, ¿lo puedo pensar, conversar con mi familia? No, no, me gustaría que me respondiera de inmediato’, me dijo. Estaba con mi familia, mi hijo, pregunté qué les parecía y me dijeron ‘¿pero cómo? ¡Tienes que aceptar! Ahí le dije ‘presidente, acepto’. Me dijo ‘ya, vamos a hacer la ceremonia el lunes’ y al otro día, el sábado en la mañana, me llamó para decirme ‘venga’. Me estaba afeitando”, relató.

¿Lo más difícil?

A modo de apuntalar y mantener activa la comunicación de riesgo el Gobierno anterior televisaba puntos covid-19 desde La Moneda. En un inicio eran todos los días, después tres veces a la semana y finalmente dos. Siempre después de la información oficial había espacio de preguntas de la prensa.

Aunque la presión nunca bajó, las emociones fueron más fuertes que el siempre calmo Paris en dos ocasiones particulares: el 31 de mayo de 2021 cuando se le quebró la voz al agradecer el apoyo entregado, por ejemplo, por su prima (muy izquierdista, dice) y en otra durante el último balance televisado de la administración.

Eso fue el 7 de marzo de 2022, con Piñera en la mesa, cuando él mismo lo bautizó como “el pequeño gigante” de la pandemia.

A casi un año de salir del Minsal, Paris cree que el momento más difícil de su tiempo en el Gobierno fue el viernes 9 de abril de 2021, cuando Chile reportó por primera vez sobre 9 mil contagios y, en base a estimaciones de ese tiempo, nuestro país entraba al escenario “catastrófico” con respecto a la red de salud.

“Ese momento fue muy crítico porque los casos iban aumentando, aumentando, aumentando, la crítica del Colegio Médico y de otros grupos era feroz y tuve la fortaleza, diría yo, de sentarme solo en el punto de prensa y dar a conocer esa cifra que llamó mucho la atención. Creo que fue bueno porque sinceramos lo que estaba viviendo Chile, que teníamos casos en aumento y que teníamos que trabajar para lograr controlar eso y por eso para nosotros la comunicación de riesgo fue tan importante”, dijo al respecto.

“Afortunadamente nunca se transformó en nada catastrófico porque siempre tuvimos las camas, ventiladores, personal suficiente. Y además nosotros teníamos un modelo preventivo matemático con muchos especialistas, entonces nos iban anunciando y preparábamos las camas. Y ahí el Presidente era súper estricto con nosotros”, aseguró.

— Pero en febrero de 2022 un día tuvo 38 mil casos y después 144 mil activos…

“Sí, pero ya teníamos la cobertura de vacunas. Sabíamos que mientras no tuviésemos vacunas mucha gente podría fallecer, ese era el problema”, respondió.

Para Daza, en tanto, el momento más difícil fue el primer año de la pandemia, especialmente los primeros cuatro meses.

Junto a eso no olvida como dato base el contexto que atravesaba Chile en ese tiempo: el estallido social.

“Veníamos del 18 de octubre, había una profunda desconfianza en las autoridades. El objetivo claro fue ‘¿cómo creamos confianza en la ciudadanía?’ Había mucha crítica. No teníamos todas las certezas porque no existían. Había incertidumbre. Dentro de las medidas más duras el momento más difícil para mí fue decirle a las personas mayores que no salieran de sus casas, que no fueran a ver a sus hijos o nietos. Sabíamos que esas medidas tenían un efecto positivo desde el punto de vista sanitario, pero en la calidad de vida era complejo”, rememoró.

Infelices y criminales”

En todo este tiempo el Colmed, comandado por Izkia Siches, fue una de las voces más duras a la hora de fiscalizar y observar lo que hacía el Gobierno anterior en materia covid-19.

Siches llegó a la presidencia del gremio el 29 de mayo de 2017 en una elección histórica: con el 53% de los votos se transformó en la primera mujer en liderar a los médicos colegiados tras 21 directores desde 1949.

En entrevista con La Segunda, en enero de 2019, se refirió al largo historial que ella rompió: “siempre los presidentes fueron hombres, blancos y en su mayoría conservadores. Y yo soy mujer, joven, de izquierda, morena, de Arica, medio aimara, con los ojos achinados, crecida en Maipú, educada en un colegio picante que nadie conoce”.

Ya desatada la pandemia fue reelecta con el 51,78% de las preferencias el 13 de diciembre de 2020. “Hoy gana nuestro colegio y Chile”, festejó.

Meses después, el 14 junio de 2021, ella misma propuso la “estrategia sociosanitaria covid cero”, esa del “cortocircuito”, porque “es relevante que cambie la gobernanza y se modifique la estrategia país”, argumentó.

Pero meses antes ya había hecho noticia por fuertes declaraciones contra los entonces mandamases del Minsal, a quienes veía regularmente en la Mesa Social Covid-19.

Se trata de ese extracto de video en el podcast La Cosa Nostra donde Siches se queja de haberlo pasado “bien mal con este Gobierno”.

“Nosotros ahora, con todo lo que ha pasado en la pandemia, estamos pero en guerra campal con el Gobierno porque los gallos, además, en toda la pandemia… yo que he sido súper señorita, voy a todas las reuniones y me saco fotos con todos los infelices nos han pasado goles, ni una cuestión gremial”, lanzó.

Pero no fue el único dardo que les lanzaron desde el Colmed: el otro, para el recuerdo, vino del hoy subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, el sucesor de Daza en esa rama del Minsal, a cargo de las estrategias covid-19 como la vacunación.

“¿Donde están los ‘expertos’ que consideran una buena idea un pase de movilidad en el contexto de esta catástrofe sanitaria?”, escribió en Twitter el 30 de mayo de 2021.

“¿Alguno/a dará la cara? Como para saber quiénes son los cómplices del manejo criminal de la pandemia de @sebastianpinera, @DrEnriqueParis y @pdazan?”, añadió.

Finalmente Cuadrado llegó al Minsal, al mismo cargo de Daza, y no solo mantuvo el pase de movilidad, sino que también – en una voltereta – lo alabó: “es una herramienta útil”, señaló recién iniciado el gobierno de Boric.

“El que siembra vientos cosecha tempestades”

Previo a la segunda vuelta Boric-Kast, Siches renunció a la presidencia del Colegio Médico el 25 de noviembre de 2021, entre lágrimas, para ir al norte a pelear las zonas que apoyaron al derechista y a Franco Parisi. Con su hija en brazos recorrió gran parte de Chile y usó su capital de popularidad para enviar a su candidato al Palacio de La Moneda.

La expectativa del gabinete acabó el 21 de enero de 2022 cuando, desde la entrada del Museo Nacional de Historia Natural, Boric comunicó que ella sería su ministra del Interior y Seguridad Pública, la primera mujer en la historia.

Pero todo apuntaba, o muchos querían, que llegara a Salud, no a ser la jefa de gabinete ni tampoco la encargada de la seguridad.

Boric anuncia a Siches como ministra del Interior
Karín Pozo | Agencia UNO

Sin un partido a sus espaldas – que le costó roces con veteranas del rubro como Camila Vallejo – ni experiencia política, solo gremial, Siches fue de las primeras en empezar a hacer ruido no por su trabajo, sino por sus traspiés.

Desde el recibimiento a balazos que le dieron a su comitiva en La Araucanía, pasando por el falso avión retornado con todos los pasajeros extranjeros expulsados hasta, incluso, la confusión entre Luis Thayer Ojeda (escritor, 1874 – 1942) y Luis Thayer Correa, el director de Migraciones, entre varios otros episodios, sus equivocaciones la volvieron la más débil del equipo ministerial y – con el cambio de gabinete obligado por el triunfo del Rechazo – Siches dejó el Gobierno con una estruendosa caída que ya se veía venir, a menos de seis meses de desembarcar en Interior.

Ahora, desde el 21 de septiembre devuelve su beca en el Hospital San Juan de Dios con 22 horas semanales en el área de infectología.

Desde el palco, tras un paso por la Universidad Mayor y hoy en la USS, Paris reflexiona al respecto.

“Hay límites que no se deben sobrepasar en la política porque esos dardos, esos misiles después se devuelven. Y así ocurrió. Creo que hay que ser más prudente. Lo único que le reclamé fue su falta de cultura por cómo se expresaba de las personas y de nosotros. Jamás la ataqué en la forma en que ella me atacó”, zanjó.

“De hecho el Colmed me hizo pasar al tribunal de ética, muchos no saben eso, porque según ellos yo la ataqué y jamás la ataqué como ella me atacó, o el señor Cuadrado. El que siembra vientos cosecha tempestades”, concluyó.

— ¿Cree que habría sido un mejor aporte en Salud que en Interior?

“La verdad, no sé. Según tengo entendido es que ella pidió el cargo de ministra del Interior, por alguna razón. Recordar también que llevó a todo su equipo del Colmed y uno a uno fueron cayendo. Por lo tanto, si ella pidió el cargo, el Presidente es el responsable. El Presidente le dio el cargo, pero después corrigió. Y evidentemente el cambio ha sido fenomenal porque la ministra Tohá, y lo he dicho muchas veces, es un 7, una mujer valiosísima, prudente, tranquila, sabe dialogar, corregir rumbo. El cambio ha sido paradigmático”, concluyó.

Siches deja el Gobierno
Karín Pozo | Agencia UNO

Daza también recuerda con pesar esos cuestionamientos: “nos dijeron muchas cosas. Creo que todos esos comentarios y adjetivos que se usaron fueron bastante duros sobre todo viniendo de colegas. Me dolía que fueran de colegas, personas que se habían formado en el mundo de la ciencia, entendían lo difícil que era esto y usar ese tipo de lenguaje en un contexto de pandemia lo único que hacía era producir daño”.

“(Por Cuadrado) ¿Sabes cuándo nos dijo que éramos criminales? Fue una cosa increíble. Todas las decisiones que tomábamos tratábamos de ser lo más cuidadosos en tener evidencia científica, internacional, y nos trató de criminales cuando sacamos el pase de movilidad, cuando empezamos a ver que personas que tenían dos dosis de vacuna, tras 14 días, tenían menos posibilidad de contagiarse”, recordó.

“Por eso las personas decían ‘bueno, la autoridad me dice que salga, voy a tener menor riesgo’, y por otro lado el Colmed decía lo contrario. Lo que producía era incertidumbre y por eso era doloroso, sobre todo de colegas”, añadió.

Siches en mesa social covid
Mauricio Méndez | Agencia UNO

¿Y lo positivo?

Consultados acerca de lo positivo que sacaron de esta experiencia, Paris lo tiene claro: “el espíritu de equipo, de trabajo, de colaboración. Al principio mucha reunión, planificación”.

Daza también no lo duda: “la pandemia me dejó varias cosas. Primero que nada el desafío laboral más importante de mi vida. He aprendido mucho”, partió.

“Lo que más me dejó, diría, poder conocer a mucha gente que entregó grandes cosas. Personalmente el gran equipo de trabajo que conocimos fue maravilloso. En los momentos más duros siempre encontrar una persona que te apoyara, familia para qué te digo, un pilar fundamental”, agregó.

“Y ver que en momentos difíciles como país nos unimos y sacamos las cosas adelante. Uno ve las cosas negativas pero hay que ver el vaso medio lleno”, sumó.

“Y lo que más me enorgullece”, destacó, “fue la respuesta de Chile. Me impresiona. Más allá de las críticas que uno veía, que sentía que todos los días estaba en juicio, cómo el país completo de desplegó”, detalló.

Aunque ya salieron del Minsal, el equipo al que ambos aluden sigue unido: aparte de un “reencuentro” entre Paris, Daza y Alberto Dougnac vía Instagram live, el clan también ha compartido varias celebraciones, como por ejemplo un amigo secreto antes de la Navidad.

Correos

Uno de los episodios que más atención concitó, dentro de toda la crisis, fueron los correos que Ciper pidió vía Transparencia para conocer las comunicaciones del Minsal al inicio de la pandemia. Hasta hoy, en nuestros comentarios sobre reportes de covid-19, usuarios todavía aluden a esa polémica.

Desde el 8 de junio de 2022 que finalmente partió la entrega de 72 mil correos, que en total pesan 3 GB.

Consultado al respecto, Paris se defiende: “jamás me negué a la entrega de los correos, no se trataba de llegar y entregarlos. Además las mismas personas que los iban a examinar tenían que tener alguna guía como acceder a ellos. Los correos estaban archivados en Entel. Entel era el que, por así decirlo, tenía la nube. Y eran miles de miles de correos”.

“Cuando ya decidimos entregar, no me demoré tanto en entregarlos… lo que pasa es que cuando llegué al ministerio se comenzaron a pedir correos de los cuales yo ni siquiera había participado, en la era del ministro precedente. Nunca tuve correos con él, así que no sé de dónde la gente saca que yo pude haber estado ocultando información. Jamás. Todo lo contrario”, afirmó.

“Pero para entregarlos había que filtrar o hacer un tamizaje de aquellos correos que podrían involucrar pacientes, con enfermedades graves, sensibles, datos sensibles. Y para eso tuvimos que contratar gente, trabajaron sábado, domingo, festivos, día y noche, un equipo grande. Y una vez que tuvimos toda la información yo mismo bajé al subterráneo a entregárselo al fiscal, porque no tenía ningún temor y ninguna duda que no había nada sensible en esos correos”, remarcó.

“Y bueno, ya han pasado dos años y al día de hoy no sale ninguna noticia al respecto. Curioso. Ahora, la cantidad de correos que hay que analizar es gigantesca, entonces para encontrar una aguja en un pajar no es fácil. Y no van a encontrar nada malo. ¿Por qué se insistía en eso pensando que se ocultó información, se engañó, se entregaron números falsos? Jamás lo aceptaría, eso no es así”, enfatizó.

Vacunación bivalente

Aunque tanto Paris como Daza apuntan a que la situación sanitaria de Chile hoy es mejor que 2022, 2021 y 2020, ambos se manifiestan abiertamente preocupados por el empantanamiento de la vacunación bivalente a casi cinco meses de su inicio.

“A mí me causa angustia porque es la estrategia, la forma que sabemos y que hay evidencia para evitar y disminuir que existan brotes o enfermos”, argumentó Daza.

“Y de una estrategia conocida, elaborada, que se sabía cómo hacerla, que hayamos llegado a estos niveles en circunstancias que la población respondió me produce mucha preocupación, porque estamos ad portas de un invierno que no sabemos cómo va a ser. Cuando uno no tiene certezas tiene que tomar las precauciones, no solo contra covid-19, no sabemos cómo se va a comportar la influenza”, agregó.

“Hay que educar a la gente, darle información, mostrando que se tiene que seguir vacunando. Hay seis millones que no se han vacunado. Es preocupante. No se pueden normalizar estos muertos teniendo una vacuna que disminuye la posibilidad de morir”, sostuvo.

Con Daza coincide Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colmed Valparaíso.

“Resulta sorprendente que a casi un año de instalado este Gobierno todavía no tengamos una estrategia de vacunación territorial, con una comunicación que logre motivar a los apoderados y cuidadores a que niños, niñas y adolescentes tengan sus vacunas al día y los cursos comprendan que en la medida que más alumnos se vacunen más protegidos están”, sentenció.

“La ausencia de una estrategia de vacunación en este grupo y el retraso en bivalente es sorprendente y llama la atención que sabiendo los beneficios de la vacuna no tengamos una estrategia comunicacional adecuada para lo que actualmente necesitamos”, profundizó.

Como, a su juicio, no se ha impulsado bien el plan de vacunación, de la Torre ve muchos “espacios de mejora”.

Por ejemplo mencionó abrir la cobertura bivalente a más tramos etarios, hoy, por edad, solo es para aquellos mayores de 50; e insistir con campañas vía prensa y redes sociales a modo de estimular a la población en general a que se proteja.

“De acuerdo a los datos de contagios y muertes, la pandemia de covid-19 no ha terminado. Pero ni la autoridad ni un porcentaje importante de la ciudadanía están mayormente interesados en actuar para la prevención de los contagios”, lamentó.

Paris opina de una manera similar.

“¿Por qué hay que insistir en estas cifras? Porque en realidad lo que evita la vacuna es el fallecimiento, la hospitalización. Hoy leí en la misma Radio Bío Bío que más de 900 personas han muerto en estos dos meses del año y eso es algo impresionante que debe ir disminuyendo si se refuerza la vacuna bivalente”, pronosticó.

“El subsecretario Cuadrado prometió alcanzar el 80% de vacunación con bivalente en mayo. Obviamente que no lo va a alcanzar con la cantidad de gente que se está vacunando. Algunas semanas 90 mil. En un mes 400 mil, tendrían que pasar diez meses para llegar a esa meta. Bueno, el Presidente tiene que evaluar a sus ministros y subsecretarios”, comentó.

– Tendría que incorporar de nuevo el pase de movilidad

“No, porque el pase de movilidad era criminal”, respondió Paris.

Cierre vacunación cesfam Concepción
Emilio Lara (BBCL)

Lo mejor y peor de cada Gobierno en cuanto a manejo covid-19, según el Colmed

Consultado acerca del área más débil del manejo de la pandemia, de la Torre apunta inmediatamente a los problemas en comunicación de riesgo, la prevención y educación sanitaria, en ambas administraciones.

“Hoy sabemos hace más de dos años que el coronavirus se transmite en el aire que respiramos. En ese sentido iniciar una campaña educativa fuerte, aterrizada en los territorios, que cuente que estar en un espacio cerrado es una conducta de riesgo para este y otros virus es una de las tareas que no se ha cumplido y debe cumplirse”, apuntó.

“El cólera, que se transmite de manera fecal-oral, se superó cuando la sociedad estableció la necesidad de tener agua limpia, potable y alcantarillado para evitar contagios. Cuando tuvimos un brote de cólera hace más de 20 años en Chile la educación sanitaria para el lavado de manos antes y después de ir al baño, de los manipuladores de alimentos y de las verduras que se consumen crudas fue fundamental para reducir los contagios de cólera y Hepatitis A. Eso falta hoy, que trabajemos por un aire limpio, respirable. Esa es una tarea en la cual el Gobierno anterior y este están al debe”, detalló.

“¿Quién toleraría hoy tomar agua contaminada, ir a un colegio sin alcantarillado? La pregunta es ¿por qué toleramos que los colegios, las universidades, las oficinas, el transporte público no tengan sistemas de filtrado, limpieza, renovación de aire o ventilación?”, inquirió.

Eso sí, destacó que el Gobierno anterior “desarrolló una red de diagnósticos basado en PCR” y que “Chile no tenía centros en regiones para esto y rápidamente fuimos capaces de multiplicar por muchas veces nuestra capacidad”.

“Ese es un tremendo logro. Pasamos de no poder diagnosticar esta enfermedad en la quinta región a tener más de diez laboratorios que podían hacerlo de manera simultánea, los tiempos de análisis pasaron de cinco días a menos de uno en muchos lugares”, sumó.

“Lo segundo tiene que ver con el aumento de la oferta en la red público, privada y de Fuerzas Armadas en camas medias y avanzadas, principalmente UCI. Ese trabajo desde el Minsal demuestra que podemos tener un sistema universal de salud integrando los recursos que existen pero con una gobernanza que ponga al paciente en el centro. Acá no fue relevante que una persona pudiera pagar, sino que nadie se quedara sin cama si la necesitaba”, destacó.

Para la gestión actual, no obstante, su pluma es más ácida.

“No tengo muchos puntos que destacar en este Gobierno porque lamentablemente no implementaron ninguna de las medidas que tanto criticaron en el Gobierno anterior, como comunicación de riesgo, potenciar la vacunación, mejorar la integración público-privada o al menos no han estado perseverando en ellas, dejando una estrategia que ya sabemos que no resulta, la inmunidad de rebaño, dejando que se produzcan contagios sucesivos y que fallan en proteger a los más vulnerables. Y este Gobierno, que tanto criticó al anterior, no ha logrado generar ninguna mejora en su capacidad diagnóstica, aislamiento, comunicación de riesgo para prevenir y, por supuesto, ninguna mejora sino más bien un retroceso en la estrategia de vacunación”, espetó.

“Si había críticas al Gobierno anterior, tenemos que ser bastante claros que ellos lograron un manejo de la pandemia que, aunque teniendo muchos puntos criticados, no han sido corregidos por el Gobierno actual, pudiendo hacerlo”, remató.

En septiembre, para los seis meses de manejo covid-19 de Boric, el doctor José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colmed, analizó en conversación con BioBioChile el cumplimiento del programa de Gobierno en cuanto a covid-19. ¿Su análisis? Falencias en los cinco puntos propuestos. No obstante, se mostró optimista con la llegada de Aguilera al Minsal.

“Creo que es una excelente noticia, cualquier país del mundo se quisiera una ministra de Salud con su experiencia y CV. Dentro del mundo del salubrismo y la epidemiología es una de las exponentes más grandes que tiene nuestro país. Como te digo, para cualquier país, y afortunadamente es el nuestro”, comentó Bernucci en esa oportunidad.

Para esa publicación también le preguntamos sobre el fichaje a Paris y Daza, con quien ambos tienen una estrecha relación, y los dos solo tuvieron halagos para la epidemióloga. Hasta hoy, ambos defienden su figura, centrando sus críticas en Salud Pública ya que el jefe del Minsal tiene más trabajo, desde las listas de espera y la Ley Ricarte Soto al GES e incluso la crisis de las isapres.

“(A Ximena Aguilera la conozco) Muchísimo, humanamente, pero también sobre todo profesionalmente porque fue miembro del consejo asesor covid. Estuvo en todo momento entendiendo que no pertenecía al sector político del presidente Piñera”, relevó Daza.

Sin embargo, consultados si Cuadrado debería salir del gabinete en el próximo ajuste ministerial, ninguno se aventura en pedirlo.

“No sé”, dijo Daza. “Yo sufrí con el tema de los cambios. El Colmed pedía mi cabeza, mi renuncia, que me cambiaran, que había sido el peor ministro, como dijo una señora ahí. Creo que es una prerrogativa del Presidente y él tendrá que decidir en base a la evalución que tenga”, cerró Paris.

Con el Minsal a sus espaldas, desde septiembre que lidera el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS. Este lunes regresó a la oficina después de algunas semanas de descanso cerca de Santiago pintando, regando y limpiando. También fue unos días a su natal Puerto Montt.

“Ayer salí a comprar algo para el almuerzo y la gente me para en la calle y me dice ‘doctor, lo quiero felicitar por su labor"”, cuenta.

Por su parte, Daza partió a la UDD a fundar el Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud, desde donde le sigue el pulso a varios temas, entre ellos la pandemia.

Dentro de toda la tormenta, igualmente recuerdan los goles que lograron hacer: entre ellos mencionan el premio Franz Edelman y los días en los que Chile daba cátedra en vacunación a nivel mundial en Our World in Data, de Oxford. En julio de 2020, además, Latinoamérica escogió a Chile como el país que mejor manejaba pandemia y vacunación, según Ipsos.

Consultas al Minsal por covid-19

Para esta nota, BioBioChile también contactó al Minsal buscando la posibilidad de entrevistas o, en su defecto, enviar preguntas acerca de su trabajo en estos meses de manejo pandémico.

A la ministra Ximena Aguilera, por ejemplo, le preguntamos a través de su equipo qué ha sido lo más fácil y lo más complejo para abordar la crisis, a casi seis meses de haber aterrizado en el cargo para reemplazar a la criticada María Begoña Yarza.

Junto a eso también preguntamos por las críticas ante el estancamiento en vacunación bivalente, qué harán al respecto, y si existen o no argumentos para alargar la alerta sanitaria que vence el 31 de marzo.

También a través de su equipo le hicimos llegar tres preguntas al subsecretario Cuadrado acerca de la vacunación bivalente, sobre cuál – a su juicio – han sido los puntos fuertes y débiles del gobierno de Boric en cuanto a covid-19 y si se arrepiente o no de haber tildado de criminal a sus antecesores, además de un pronunciamiento por su “voltereta” en cuanto al pase de movilidad.

Al cierre de esta edición, todavía no recibimos respuesta de ninguno, ni para entrevista ni por las consultas.