Este jueves, la doctora Izkia Siches cerró un histórico capítulo en la vida del Colegio Médico anunciando su renuncia a la presidencia para sumarse a la campaña de Gabriel Boric, a quien conoce desde su paso por la Universidad de Chile. En 2017, la profesional llegó a la mesa del gremio siendo la primera mujer, y la persona más joven, en liderar a los médicos. Aunque evitó mencionarlo directamente, la irrupción de Kast en la primera vuelta motivó su decisión.
La mañana de este jueves, la doctora Izkia Siches comunicó su renuncia a la presidencia del Colegio Médico para sumarse a la campaña de Gabriel Boric.
“Irme no estaba en mis planes, pero las cosas importantes nos exigen grandes desafíos, grandes sacrificios”, dijo ante la prensa.
“Por el compromiso con mi familia, nuestra Patria y también con mis pacientes no puedo quedarme al margen del momento que atraviesa nuestro país”, señaló entre lágrimas.
En relación al rol a cumplir, Izkia Siches indicó que espera reunirse en los próximos días con el abanderado de Apruebo Dignidad para ponerse a su disposición y, por ejemplo, “recorrer Chile o hacer puerta a puerta”.
“Hoy siento que todo es clarísimo. Miro la cara de mi hija y sé lo que debo hacer. Es mi deber. Camino por una ruta que nunca he pisado, por eso camino con calma porque no me mueve el miedo, el temor, sino que la esperanza”, complementó.
Oriunda de Arica y residente de Maipú por años, Siches se transformó en mayo de 2017 en la primera mujer – y también en la persona más joven – en liderar el gremio médico.
A partir de hoy, la presidencia del Colmed quedó en manos del doctor Patricio Meza, hasta esta madrugada vicepresidente nacional del organismo.
Boric y Siches se conocieron en su etapa de líderes estudiantiles en la Universidad de Chile, donde ella se graduó de medicina y él estudió derecho.
Consultada al respecto, la profesional evadió elaborar en la posibilidad de liderar el Ministerio de Salud si Boric se hace de la piocha de O’Higgins el 11 de marzo de 2022.
Sí se comprometió a escuchar a quienes no se sientan interpretados con el proyecto al que se integra.
Diego Martin | Agencia UNO
Izkia Siches y factor Kast
Sin mencionarlo, Siches dio a entender en su alocución que la idea de una presidencia de José Antonio Kast la motivó a dar un paso al costado.
“Chile enfrenta un reto crucial. Hemos avanzado para construir el futuro y de pronto hay quienes han promovido el miedo y nos han dicho que en el horizonte viene tempestad, terror”, lanzó.
A su juicio, eso no es correcto. “Quiero que lo sepan y ser muy clara: no es cierto”, añadió.
En su intervención también mencionó no aprobar los intentos de “discursos de polarización” y de “personas que quieren llevarnos al odio”.
Sumado a eso, Siches aseguró que desde el retorno a la democracia Chile siempre ha “votado por la esperanza pero nunca por el miedo y esta no puede ser la ocasión”.
En la única oportunidad que lo mencionó directamente dijo: “creo que la particularidad del candidato opositor es parte del mensaje oculto del cual no me siento para nada convocada, se basa en el temor”.
Apoyos
La campaña por la segunda vuelta marcha a todo motor y el mundo político ya empezó a tomar posturas respecto de ambas cartas.
De momento, la Democracia Cristiana tiene fijada una junta nacional para definir los pasos a seguir.
En tanto, el equipo de Boric se amplió y ya sumó a los economistas de centroizquierda Andrea Repetto y Roberto Zahler.
Mientras Repetto trabajó en el equipo de campaña de Michelle Bachelet en 2013, Zahler fue presidente del Banco Central entre 1991 y 1996.
Aunque por su cargo no puede inmiscuirse en temas de política interna, la expresidenta llegará a Chile previo a la segunda vuelta.
Una vez en el país, la alta comisionada ONU buscaría la forma de dar a entender que votará por Boric, quien podría ocupar el mismo cargo que ella ostentó dos veces, de 2006 a 2010 y de 2014 a 2018.
Lee su discurso de despedida
Lee su carta a los médicos de Chile
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.