VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Estados Unidos reabrió citas para visas de estudiantes extranjeros, exigiendo que sus redes sociales estén en modo público para agilizar la evaluación. La medida, parte de la política migratoria de Trump, busca fortalecer la seguridad nacional. Embajadas en América Latina como Ecuador, Paraguay y Chile difundieron la nueva normativa. Los solicitantes de visas F, M y J deberán ajustar la privacidad de sus redes. El Departamento de Estado evaluará exhaustivamente a los aspirantes, garantizando su elegibilidad.

Estados Unidos (EEUU) reabrió esta semana las citas para visas solicitadas por parte de estudiantes extranjeros que deseen cursar en el país norteamericano, oficializando el nuevo requisito de tener sus redes sociales (RRSS) en modo público para “facilitar” la revisión del proceso de evaluación.

Así lo comunicaron las embajadas estadounidenses de varios países latinoamericanos, como Ecuador, Paraguay y Chile, en sus respectivas redes sociales.

Se trata de una medida anunciada el pasado 18 de junio por el Departamento de Estado de EEUU (DOS), como parte de la política migratoria del Gobierno estadounidense presidido por Donald Trump, que endurece los requisitos en el marco de su campaña contra universidades que supuestamente fomentan el antisemitismo y otros peligros hacia la seguridad nacional.

De esta manera, la Casa Blanca busca cumplir con el compromiso de “proteger a nuestra nación y a nuestros ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y pública a través de nuestro proceso de visas. Una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho“.

Estudiantes que busquen visas deberán ajustar sus RRSS a modo ‘público’

Según detalla la publicación de la sede diplomática ubicada en Chile, “el área consular realizará una evaluación exhaustiva y completa —incluida la revisión de la presencia en línea— de todos los solicitantes de visa de estudiante y de intercambio en las categorías no inmigrantes F, M y J”.

Cuando solicites tu cita de vista (…) debes ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas en redes sociales a ‘pública’. Esto facilitará la verificación necesaria para establecer tu identidad y admisibilidad a los Estados Unidos, conforme a la ley estadounidense”, precisa.

La visa J, corresponde a la de ‘Visitante en Intercambio’, permitiendo a extranjeros participar en programas de intercambio cultural y educativo. Las visas F y M son con fines educativos, habilitando a las personas extranjeras para cursar en las instituciones académicas estadounidenses.

El DOS, dirigido por el secretario de Estado Marco Rubio, sostiene en su sitio oficial que “utilizamos toda la información disponible en nuestra evaluación y verificación de visas para identificar a los solicitantes inadmisibles a Estados Unidos, incluyendo a aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional estadounidense”.

Así, buscan garantizar que “todos los solicitantes demuestren de forma creíble su elegibilidad para la visa solicitada, incluyendo su intención de participar en actividades conforme a los términos de su admisión”.