La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, exigirá a los estudiantes que deseen viajar a Estados Unidos (EEUU) tener sus redes sociales (RRSS) en modo público para ser revisadas en caso de mantener comentarios críticos hacia el Gobierno.
Según reveló este miércoles The Washington Post (WP), el Departamento de Estado se encuentra reiniciando la política de entrevistas para estudiantes extranjeros solicitantes de visas, por lo que ha decidido endurecer los requisitos en el marco de la campaña de la Administración Trump contra universidad que supuestamente fomentan el antisemitismo y otros peligros hacia la seguridad nacional.
Esta medida se da alrededor de un mes después de que el Gobierno estadounidense suspendiera las citas para visas de estudiantes internacionales.
A su vez, se produce también a casi un mes de que la Administración Trump intentara bloquear la matrícula de estudiantes extranjeros a la Universidad de Harvard. Junto a esto, según el citado medio, también la designación de la prestigiosa casa de estudios en un aparente plan piloto de selección adicional para visas, con la intención de trabajar en medidas más amplias.
Los nuevos procedimientos de verificación serán aplicados a los estudiantes extranjeros que busquen solicitar visas F, sobre todos a académicos; visas M para alumnos de formación profesional; y visas J, planteadas para intercambios educativos y culturales, según WP.
Medida regiría para todo tipo de visas solicitadas por estudiantes que quieran cursar en EEUU
De esta manera, la medida regirá a todas las visas para estudiantes, independiente de la casa de estudios a la que pretendan arribar. La misma, que comenzará a aplicarse en cinco días hábiles, contempla revisiones de la “presencia en línea” de quienes soliciten visas, según un documento firmado por el propio Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
En particular, se busca “identificar a los solicitantes que tienen actitudes hostiles hacia nuestros ciudadanos, cultura, gobierno, instituciones o principios fundadores; que abogan por, ayudan o apoyan a terroristas extranjeros designados y otras amenazas a la seguridad nacional de los EE.UU; o que perpetran acoso o violencia antisemita ilegal”.
La medida también menciona que resulta relevante resguardar a las universidades de quienes pretenden “robar información técnica, explotar la investigación y el desarrollo de Estados Unidos y difundir información falsa por razones políticas o de otro tipo”.
Este nuevo procedimiento también será aplicado a los estudiantes extranjeros que ya fueron entrevistados hasta la fecha y “son de otra manera aprobables” pero que todavía no estén como finalizados. Esto, teniendo en cuenta que aún están “en trámite”, según el citado medio.
En tanto, el estatuto reconoce esta nueva medida afectará no solo a nuevos estudiantes internacionales que busquen estudiar en EEUU, sino que también al personal consular debido al “volumen total de programación y los recursos necesarios para una evaluación adecuada”.
por ello, señalan que deberían evaluar programar menos casos de revisión de visas de estudiantes y de intercambio a diferencia del anterior proceso de visado.